La sociedad de LC perdió con desaparición del fondo minero

0
395
Ing. Benjamín Rodríguez Álvarez, empresario e impulsor del desarrollo de la minería en la región.

Por Francisco Rivera Cruz

Con la desaparición del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros, mejor conocido como Fondo Minero, se arrebataron obras y mejor infraestructura a Lázaro Cárdenas, consideró el Ing. Benjamín Rodríguez Álvarez.

El empresario y promotor del impulso a la minería, dijo que el retiro de ese mecanismo por el gobierno federal representa quitarle recursos a las escuelas en general, y en el particular caso de este municipio cardenense retiro de 30 millones de pesos por año.

Si bien, esos recursos llegaban en obras, dejarlos de tener es limitar el desarrollo de comunidades pues como se sabe el gobierno –municipal y de cualquier nivel– tiene incapacidad de destinar dinero en la medida que las necesidades están presentes.

Rodríguez Álvarez que ha ocupado varios cargos honoríficos y dirigido patronatos, recordó que el Fondo Minero resulta de participaciones de empresas inmersas en la explotación minera y ya en la Secretaría de Economía, ésta destinaba el 85% a la construcción de escuelas y un 10% para obras en los municipios mineros.

Lamentó que alcaldes y diputados que representan a municipios mineros hayan aceptado el arrebato y no alzaran la voz o solicitado que al menos haya otro esquema que les regrese lo que la desaparición del Fondo Minero les representó, y que en el caso de Lázaro Cárdenas permitió obras de mejoramiento urbano en Playa Azul, La Mira y Buenos Aires.

“Treinta millones extras de pesos cada ejercicio anual, se supone que a ningún gobierno le caía mal”, dijo el declarante situando en el caso local, mientras se encontraba el dato de la Secretaría de Economía, de que dejará de destinar este año 3 mil millones de pesos a construcción y mejoramiento de escuelas al no fluir recursos del Fondo Minero.

Benjamín Rodríguez, miembro del Comité Directivo Estatal de la Federación de Concesionarios y Empresarios Mineros de Michoacán, dijo que dará la lucha porque se reponga el Fideicomiso Minero y porque el sector de la minería esté en regla, ya que se calcula que el sólo el 10 por ciento está vigente.

Esto último cobra importancia, dijo, ya que se quiere en la nueva ley minera que las concesiones para explotación de minería se trabajen o liberen para que realmente generen empleos, tema para el que se contemplan asesorías y respaldos financieros que den lugar a valor agregado y dejar de vender el mineral en breña.

Es de señalar que Michoacán se encuentra entre las entidades federativas con mayor valor de la producción minera en el país, con mil 556 millones de pesos, lo que corresponde al 0.47% del valor nacional, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico. Las regiones más importantes de la entidad son a Tlalpujahua, Tzitzio, Tuzantla, Huetamo, Villa Madero, La Huacana, Arteaga, Coalcomán, Aquila y Lázaro Cárdenas.