
Por Francisco Rivera Cruz
Aunque ya se maneja la posibilidad del regreso a clases presenciales, no hay condiciones para Lázaro Cárdenas o Michoacán, señalan la autoridad sanitaria y la educativa.
Si bien los maestros de Michoacán se vacunarán en la tercera etapa del plan nacional de vacunación que se echa a andar la próxima semana, la información no se ha confirmado por el gobierno federal, señaló el Dr. Carlos Alberto Olvera, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8.
Recordó que para un regreso a clases presenciales, se precisa que el semáforo de esta zona y el estado esté en verde, asumiendo varias otras medidas como aseo de escuela y aulas, sana distancia, uso de cubrebocas, que los maestros estén vacunados, entre otros.
Para el director de Unidades Regionales, Heriberto Lugo Contreras, por ahora no hay condiciones para dejar las clases en línea y no las habrá por el resto del actual ciclo escolar que para educación básica termina en junio próximo.
“La pandemia no se ha ido, está presente. Todavía no hemos salvado una tercera ola de contagios”, anotó en entrevista.
Hay que decir que se tienen que cumplir tres condiciones para las clases presenciales, que pudieran ser para el siguiente periodo, que inicia en agosto, dijo el funcionario de la Secretaría de Educación en el Estado.
No sólo vacunar a adultos mayores, que los maestros frente a grupos estén vacunados también, y que la bandera de contagios baje a verde, de otra forma no habrá cómo, sería exponer la salud de todos.
Francamente este ciclo es complicado, será hasta el entrante, fijó. Abundó que se tendrá que hacer mucha tarea para ese regreso: trabajar el Programa Escuela Limpia, regreso seguro, que contempla sanitización y un serial de acciones de prevención.
Anotó Lugo Contreras, que el regreso seguro, suena un poco a “idea romántica”, ya que será pesado para el sistema y los padres dado que al haber estado abandonadas la mayoría de las escuelas, presentarán robo de equipos y otros que son necesarios para el desarrollo de actividades educativas.
De acuerdo al plan nacional de vacunación, a los maestros, se destinará biológico de la marca CanSino, vacuna que sólo ocupa una dosis y a las dos semanas manifestaría protección inmunológica.
Según el cronograma, en la semana del 20 al 27 de abril se vacunará a personal educativo de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.
Luego, en la semana del 28 de abril al 4 de mayo corresponderá a personal educativo de Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes.
En la semana del 5 al 11 de mayo, se vacunará al personal educativo de Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Sonora y Guerrero.
Para la semana del 12 al 18 de mayo corresponderá a Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala.
Y al final, en la semana del 19 al 28 de mayo se inmunizará a personal educativo de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua.