Por Francisco Rivera Cruz
Los Convoyes de Salud y mastógrafo itinerante recorren comunidades de este municipio desde ayer jueves y hasta el 18 de junio, para brindar atención médica, exámenes de laboratorio y pruebas de detección de cáncer de mama.
Dicho convoy de la salud oferta estudios de laboratorio, biometría hemática, química sanguínea, examen general de orina, tiempos de coagulación, tipo de sangre y Rh, antígeno prostático, prueba rápida para VIH, reacciones febriles y hasta de electrocardiograma.
Entre las pruebas que se aplican está la de densitometría ósea, de utilidad sobre todo para la mujer para saber si presentaran descalcificación; igual al sector femenil, desde los 40 años se recomienda la mastografía, para descartar cáncer de mama o si lo hubiera canalizar a especialista y el tratamiento que aplique.
Los convoyes y el mastógrafo después de que ayer arrancaron acciones en esta ciudad, este viernes 4 acuden a Las Guacamayas, antes de una pausa, hasta el lunes 7 de junio.
Los días 7 y 8 atenderán en La Orilla, el miércoles 9 llegan en Buenos Aires, el día siguiente en La Mira y el viernes 11 cierran en Playa Azul.
Tras que acudan a Tumbiscatío el 14 y Arteaga el 15 de junio, regresan a este municipio para brindar servicios el 16 en Acalpican de Morelos, el 17 en El Habillal y el 18 visitar Caleta de Campos.
La autoridad sanitaria informó que después salen las unidades móviles del municipio para internarse en Coahuayana, Aquila y Chinicuila, en cada lugar llegando a los centros de salud o cerca de éstos porque para operación de los equipos es necesario contar con energía eléctrica.
Es de indicar que no hay una meta de servicios, aunque en el caso del mastógrafo se intenta un mínimo de 50 por día, por lo demás, será en base a oferta y demanda de la población.
Es importante mencionar que a la población que busque estos beneficios, deberá acudir con cubrebocas y respetando las medidas sanitarias que eviten contagios de Covid-19.