México: Nada qué celebrar en El Día del Psicólogo

0
293

* Entre el desamparo y la precarización generalizada, advierten expertos.

México (20 de mayo de 2022) – El Día del Psicólogo que se celebra cada año en México nos recuerda que hay un largo trecho por recorrer en cuanto al reconocimiento y respeto a los derechos laborales de ese sector, con el fin de garantizar a la población su derecho humano a la salud mental, ya que en México existe una clara desatención de los servicios de salud mental en todas las regiones; la falta de políticas públicas y la simulación de los políticos de siempre que pregonan acciones nos llevan a no conseguir resultado alguno.

La población de psicólogos en el país nos encontramos profundamente preocupados por el nivel de inseguridad e impunidad que reina en nuestro país; a la que se suma la precarización laboral y la falta de psicólogos en todos los centros de salud y hospitales del país.

Es importante revisar cifras oficiales que muestran que en México la relación de médicos generales es de 1 por cada mil habitantes; mientras que por cada psicólogo hay 25,000 habitantes.

La atención a la salud mental se encuentra abandonada, sin servicios de calidad y en muchos casos con personas que lucran en nombre de la ciencia psicológica, de manera impune. En México no existe una Ley de Salud Mental, por lo que las omisiones de los diputados y diputadas federales siguen profundizando la arbitrariedad que vivimos día a día todos los ciudadanos.

El problema de la precarización laboral de los psicólogos, por la corrupción de las autoridades, sigue afectando la atención con calidez de las personas: en muchos centros de salud sigue la atención en espacios no aptos para ello, sin confidencialidad y sin recursos materiales profesionales.

En todo el país existe un déficit de profesionales de la salud mental, de acuerdo con datos oficiales del gobierno federal al día 20 de mayo de 2022:

 

EstadoNo. de PsicólogosEstadoNo. de Psicólogos
Aguascalientes9Morelos12
Baja California34Nayarit18
Baja California Sur9Nuevo León48
Campeche11Oaxaca14
Chiapas7Puebla18
Chihuahua20Querétaro13
Coahuila de Zaragoza20Quintana Roo14
Colima6San Luis Potosí14
Distrito Federal355Sinaloa15
Durango7Sonora19
Estado de México89Tabasco10
Guanajuato16Tamaulipas43
Guerrero19Tlaxcala13
Hidalgo6Veracruz de Ignacio de la Llave30
Jalisco41Yucatán13
Michoacán de Ocampo8Zacatecas11

 

7 estados del país tienen menos de 10 psicólogos federales para el total de su población, y sólo 16 entidades tienen Ley de Salud Mental a nivel local.

Para el caso de Michoacán, por dar un ejemplo, hay 186 psicólogos federales que deben atender las necesidades de más de 4 millones de personas, en 335 centros de salud, en su mayoría psicólogas eventuales sin las prestaciones de Ley.

Hacemos nuevamente un llamado a las autoridades para que asuman su obligación constitucional y hagan efectivo el derecho a la salud mental de la ciudadanía, basifiquen a las psicólogas eventuales de la Secretaría de Salud y generen políticas públicas comunitarias de salud mental.