
Por Rafael Rivera Millán
Luego del fuerte golpe que recibió la industria tabacalera del país, tras los esfuerzos de los diversos ámbitos de gobierno para disminuir el consumo del tabaco, encontró la mejor manera de obtener enormes ganancias, más que con la venta de cigarrillos, señaló el doctor Bruno Montesano Castellanos, Jefe del Departamento de Atención y Prevención en Salud Mental y Adicciones y a la vez Comisionado Estatal Contra las Adicciones.
Lo anterior, durante el evento en que la Jurisdicción Sanitaria 08 a cargo del doctor Juan Carlos Magaña Aguilar, hizo entrega al Jefe de Tenencia de Caleta de Campos, Domingo Vallejo Anguiano de la certificación a la playa de ese lugar como libre de humo de tabaco y de otorgar también diversos reconocimientos a enramaderos que han colaborado con el programa.
Montesano Castellanos agregó que ahora la industria tabacalera ha puesto a disposición incluso de niños de 8 años en adelante, jóvenes y mujeres, los famosos vapeadores o calentadores, presumiendo que las sustancias que utilizan para estos nuevos dispositivos no causan daño a la salud.
Ante esta alarmante situación, dijo que el gobierno federal acaba de aprobar una nueva reglamentación, en donde se prohíbe la venta de estos vapeadores y calentadores, sin embargo, expresó que no hay sanciones, sino que simplemente a quien se le encuentre este tipo de artefactos o utensilios para el consumo del tabaco se le va a recoger y que está prohibida su venta, lo que a las empresas tabacaleras les tiene muy molestas.
Y en entrevista, al preguntarle si no era una contradicción, el que ya se haya despenalizado el uso de la marihuana, el facultativo indicó que no solo debe despenalizarse, sino que lo que sigue es que se legalice para que se extienda el uso médico de la mariguana.
Expresó que aparentemente es una contradicción, el que se prohíba el cigarro y se autorice la mariguana, pero que esto es un tema muy controvertido, porque ha sido un anhelo que viene arrastrándose desde hace mucho tiempo, desde la época del presidente Lázaro Cárdenas del Río, que despenalizó y legalizó el uso de la mariguana y los opiáceos, pero que 40 días después de haber firmado el decreto, los Estados Unidos de Norteamérica le hicieron revertir la decisión. “De ahí el precedente de cómo la lucha contra las drogas se debe de enfocar de una manera diferente, y eso ha costado mucho trabajo”, puntualizó.
Pero, añadió finalmente, que la mariguana tiene la característica fundamental de que no solo es un producto de uso recreativo, sino que tiene facultades medicinales que se conocen desde hace mucho tiempo, lo que ha dado pausa a que se despenalice y lo que sigue ahora, afirmó, es que se legalice para que se extienda su uso médico.