* Sus restos mortales llegarán este día a LC procedentes de Morelia, donde falleció el surfista y pescador, además de restaurantero, mejor conocido como “Pancho Burro Vago”.
Por Francisco Rivera Cruz
Tengo muy frescos recuerdos de él, porque el 17 de diciembre pasado, me involucré en alguna medida en la Primera Muestra Gastronómica Frutos del Mar de la Costa Michoacana, que Pancho Burro Vago organizó, y cuya modesta respuesta no lo desanimó, pues dijo estar armado de valor para emprender más ediciones hasta que fuera un referente de Puerto Lázaro Cárdenas.
El tiempo no le alcanzó para ver el fruto de la semilla sembrada. Francisco Aburto Salas, enfrentó un derrame cerebral el viernes 20 de enero, y horas después le fue declarada muerte cerebral. Amigos suyos, como Guillermo López Villalobos, hicieron grandes esfuerzos porque recibiera asistencia médica oportuna, pero no bastó. Recibió la última valoración médica ayer lunes.
Su gusto por surfear, pescar, hacer alta cocina, emprender y hacer amigos, era parte de sus charlas, engarzadas siempre con anécdotas y pasajes chuscos de los torneos y eventos.
El deporte de conquistar las olas, lo puso en acontecimientos mundiales y las mejores playas para la práctica de esta afición: Australia, Estados Unidos y Brasil, entre ellas, y en México, destinos de Jalisco, Oaxaca, Nayarit, Guerrero y Michoacán.
Dan testimonio de sus andanzas y participaciones, banderas y playeras autografiadas, recortes de notas de diarios y algunas fotos que conservaba, algunos de estos suvenires exhibidos en el restaurante.
A propósito del restaurante, el 22 de diciembre, alojó a los periodistas para su convivencia de fin de año; y Pancho dio muestra de su generosidad cuando a través de quien esto escribe pidió hacer un par de dinámicas para rifar dos mesadas de alimentos para un comunicador y un invitado por éste.
Cuando la Primera Muestra Gastronómica Frutos del Mar de la Costa Michoacana, reunió, entre otros a los dirigentes pescadores Casto García y Luis Arreguín, a empresarios como Hipólito Rangel y Pepe Paletas, periodistas como Carlos Casillas y Rafael Rivera, entre varios más.
Los asistentes, aplaudieron el esfuerzo, que reunió a algunos de los restauranteros de la ciudad dedicados a alimentos elaborados con mariscos y pescado.
Los Aburto, dominaron en salas de cine en esta ciudad y Zihuatanejo. Aquí abrieron entre otros Cine Aconcagua, Cinema War, Tikal Cinema y Cinemas Flamingos, que perdieron terreno frente a la renta de películas y luego la entrada de cadenas del llamado séptimo arte. Pancho luchó por convertir el último de los recintos en sitio para las expresiones artísticas, y de hecho, lo rotuló como Centro Cultural Flamingos.
Su contacto con los comunicadores, entre ellos de la radio, fue en gran medida por la promoción de las salas de cine, pero también por apego a la música, en géneros como rock, trova y pop, e hizo amistad con Joaquín Pardavé del SMRTV, con Fernando Montaño y Manuel Virrueta, entre otros.
A Francisco, le sobreviven su madre, doña Martha Salas Girón, sus hermanos Eduardo, Jorge y Alejandro, lo mismo que sus dos hijas y esposa, doña Petra Infante Reyes.
Descansa en paz Francisco Aburto.
¡Te recordaremos extrañando tus laminitas!
Aquí dejamos constancia de infinidad de momentos que vivió el buen amigo Burro Vago, con los integrantes del grupo Amigos Informales así como gráficas de sus viajes al extranjero, o hace poco, en una inundación frente al edificio Famy, él tranquilamente sacó su kayac, y con su hija abordo, salió a navegar en medio del aguacero que en esos momentos caía sobre la ciudad.