Los retos virales deberían ser retos sociales e inteligentes

0
258
Gran controversia siguen causando los retos de diversa índole, cuando se viralizan en las redes sociales. Autoridades en la materia constantemente alertan de los problemas que pueden ocasionar.

Por Francisco Rivera Cruz

Ante la circulación de cada vez más retos virales, la psicóloga Guadalupe López, señala que esas actividades deberían ser más beneficiosas y de impuso comunitario y no irresponsables o que comprometan la estabilidad emocional y económica de una familia, además de poner a trabajar a algunas autoridades o policías.

Los retos virales son desafíos o pruebas populares en las redes sociales que utilizan niños y adolescentes, consistentes en ejecutar una tarea que parece imposible, y se asumen para recibir la atención de su círculo de amistades y quienes les siguen en las redes sociodigitales.

Ante el reto nuevo que circula convocando a desparecer por 48 horas para ver cuántas veces se pública la alerta de búsqueda y qué de hace en su intento de localizar, la policía cibernética llamó a fomentar la comunicación en familia y supervisar la actividad de los hijos en internet y las redes sociales.

“Qué sentido tiene, es cruel, porque juegas con los sentimientos de tus seres queridos y lejos de que te lleve a algo positivo, demuestras irresponsabilidad, juegas con emociones, pero también con lo económico porque también los padres se mueven buscando encontrar al supuesto extraviado; ofrecen recompensas y se desata un caos”, señala la psicóloga López.

Para la profesional con consultorio en calle Manuel Buendía, de esta ciudad, la personita que se mete a este u otro reto viral, hace ver que se trata de quien quiere llamar la atención o se siente desprotegida, abandonada o desvalorada.

Así que recomendó a los papás estar en alerta, recordando que la cuna de todo es el hogar, “y muchas veces los padres estamos ausentes, sin escuchar, sin ver, ignorando ciertas situaciones de las que no toman la alertamos ni cuestionan al hijo qué opinas de episodios de otros”.

En internet, se indica que un reto viral se presenta en forma de juegos en línea que se graban en video para compartirlo en redes sociales como un camino rápido para integrarse y adquirir popularidad dentro del mundo digital, que en muchas ocasiones no deja ver los peligros reales que asumen y conlleva al realizarlos.

Los hay que han ocasionado fractura del cuello al momento que le metieron el pie a un joven, o accidentes cuando se caen o son arrollados al bajarse de un carro en movimiento bailando el tema de La Chona, entre muchos otros retos.

Ni caso tiene mencionarlos porque es darles importancia, debería haber retos de conciencia, invitando a realizar limpieza de una comunidad, mantener limpio algún lugar, calles pintadas, siembra de árboles, u otros de impacto comunitario, comenta Lupita.

La verdad es que la navegación en el mundo digital es tan amplio que así como distrae a los chicos, lo hace con sus padres, quienes por estar en el celular, en tareas laborales u otras ocupaciones, ponen poca atención a los hijos.

En artículos especializados, se recomienda crear un clima de confianza con los hijos para que, en caso de una dificultad, sean el primer apoyo al que recurran. Para lograrlo hay que mostrar empatía e interés por su actividad digital, interactuar con ellos, así como evitar censurar todo aquello que parezca no de desconfianza o poco adecuado.

Otras recomendaciones apuntan a saber a quienes siguen en redes sociales los chicos para ayudar a conocer el tipo de contenido al que se exponen y cómo evitarlo en los casos negativos.

Incluso regular tiempo de uso en dispositivos, en especial los teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas y consolas de videojuegos.

El mundo digital oferta la información que se prefiera y busque así como conectarse con gente en cualquier parte del mundo, empero, la navegación no está libre de riesgos como el ciberacoso, robo de datos personales, la suplantación de identidad, contenido violento o inapropiado para determinada edad, y los retos virales.