Por Francisco Rivera Cruz
Si el concesionario de la autopista Siglo XXI se ha encargado de blindar de forma legal sus decisiones, también nosotros como sociedad tenemos esa opción, los recursos legales, enfatizó Saúl Cuevas Vargas, vicepresidente de la Asociación del Autotransporte de Carga Federal en Lázaro Cárdenas (Atlac).
Esto al preguntarle si en desacuerdo con el aumento a las tarifas del peaje que se aplica desde el lunes pasado, liberarían las casetas de la autopista, para dejar el paso libre.
No es solución tomar unas horas un día y subir las plumas, si se va a seguir pagando lo que ellos quieran cobrar, dijo y anotó que se deben buscar alternativas a futuro con beneficio a ciudadanía, que es quien terminará pagando este incremento.
Tal vez hay que recurrir al amparo, porque se debe buscar algo que beneficie en futuro y que de entrada, eche abajo el aumento, añadió el transportista.
Anotó que la Siglo XXI sin ser autopista es hoy en día la más cara que tienen que usar, en la ruta a la Ciudad de México. Transitamos todo país, pero a la capital del país, se toma a Copándaro como la mitad de la ruta.
A Copándaro, un carro pagaba 676 de casetas, con el aumento se va a 780 pesos, mientras el resto a la Ciudad de México cuesta 509, “y sí es autopista. No puedes comparar una vialidad de 6 carriles, a la vía cara de Michoacán y de solo 2 carriles”, argumentó.
Narró que Arco Norte, era de dos carriles, se amplió a 4 sin aumento alguno, por lo que no se entiende el agresivo incremento a la carretera michoacana.
Suma un aumento del 24% en menos de tres meses, y en contra, el sector transporte, lleva dos años pidiendo aumento de personal en casetas para evitar pérdidas de tiempo durante el pago de peaje, y suma años pidiendo que dejen de ser insalubres los sanitarios de las casetas.
Cuevas Vargas apuntó que el año pasado registraron muchos accidentes, y como parte de acciones asumidas con los operadores se ha reducido esa situación. Hoy la mayoría de accidentes no están relacionados con los operadores, sin que se acaten las medidas al 100 por ciento, reconoció.
Los concientizaron que las unidades son sustento de los operadores y las empresas, aunque hay cosas que rebasan al haber tramos en muy malas condiciones, u otros en reparaciones donde hay gente señalizando de día, pero noche dejan a su suerte a los usuarios, siendo que justamente no hay la misma visibilidad.
Señalamientos son insuficientes y los usuarios circulan las 24 horas, indicó para referir que la autopista Siglo XXI tiene estadísticas fatales al tener el tramo fatal de Zirahuén a Infiernillo, donde hay un accidente a diario.
Una sinrazón del aumento tarifario, es que el concesionario estaba obligado a construir un libramiento en Uruapan, y el recurso que ahí aplicaría se utilizará a la ampliación de Taretan a Lázaro Cárdenas, según expresiones de la empresa.
La empresa tiene obligación de ampliar y no necesariamente afectando a los usuarios, porque queda claro que lo que busca es que la inversión la pongan quienes se desplacen por la carretera, señaló.
Saúl Cuevas, dijo finalmente que además de estar previendo acciones de defensa, se van a tocar todas las puertas posibles, porque no se pueden permitir las decisiones arbitrarias.