URGE ESCUELA EN LC PARA FORMAR CHOFERES DE AUTO TRANSPORTE FEDERAL DE CARGA: ALH

0
296
Déficit de choferes para empresas del autotransporte federal de carga terrestre en esta región es alto, por la falta de escuela para la formación de los conductores, dice la Conatram.

* Lázaro Cárdenas con déficit de operadores y sin escuela o proyecto que auxilie a mitigar: Conatram.

Por Francisco Rivera Cruz

Aunque esta región tiene el mayor volumen de transporte y necesidad de formar gente capacitada para enfrentar una carretera tan difícil como la autopista Siglo XXI, no hay escuela ni proyecto alguno que forme operadores, así que aquí también como en todo el país hay déficit de trabajadores del volante, señaló Abelardo Lozano Herrera, delegado en Michoacán de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram).

“No hay operadores, definitivamente hay una gran limitación de operadores, no solo aquí en Lázaro Cárdenas sino a nivel nacional, hay limitación para “localear”, término con el que se refiera a los choferes regionales.

Compartió que en plática con funcionarios portuarios se indicaba que las empresas del transporte realizan sacrificios para hacer inversiones para equipos de movimiento local en apoyo a la red de carga, a toda la carga que sale a carretera, dado que es necesidad auxiliarse en que los operadores sean locales, sin embargo, lo hacen solos.

Le preguntamos qué ha pasado con el simulador de manejo de la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, y el dirigente lamentó que no se ha podido aterrizar algo que favorezca al creciente sector del transporte.

Rememoró que un particular, el año pasado dio seguimiento al tema y quiso arrancar la carrera apoyándose con la Politécnica y su simulador, pero fue muy difícil, se manejaron unos costos que no cuadraban con lo que se podía hacer, y el proyecto se desinfló.

En la entrevista añadió Lozano Herrera que no han podido avanzar, “le hemos pedido apoyo al gobierno del estado para que nos facilite arrancar un programa formador de operadores.

Adentra que un simulador “es lo de menos”, pues los 2.5 millones que cuesta no es una gran inversión, lo fuerte es mantener una plantilla de maestros capacitadores que den la formación, porque no es solo un curso lo que requieren los operadores, ni es cosa de dos o tres meses, sino mínimo un año de formación, en el que hay que inculcar materias.

Explicó que Conalep tiene la carrera autorizada pero la administración estatal considera que es más viable ocurra a través del Icatmi, donde se imparten cursos y no carrera. “Ojalá que podamos finar ese detalle con el gobierno del estado que por saber de las necesidades que enfrentamos nos permitiera opinar en el tema y tener perfil de gente que tenga cuidado con la carretera, las drogas, su salud, su economía y aspectos que engloba poner en sus manos mercancías y vidas.

Al preguntar por qué no se hace la carrera por Conalep si este sistema la tiene en sus programas de estudio, el exdirigente de la ATLAC refirió que se aplica en otras ciudades del estado, y el plantel 035 Lázaro Cárdenas sigue esperando una decisión, ya que el director local ha dicho estar en la mejor disposición.

Para Abelardo Lozano, Lázaro Cárdenas es la región que tiene el mayor volumen de transporte y por lo mismo mayor necesidad de formar gente capacitada para enfrentar una carretera tan difícil como la Siglo XXI.

¿Le hará falta ese dato al gobierno estatal? “Creo que no, está muy visible; todo mundo lo vemos y sabemos. Creo que ellos cuando vienen a visitarnos también se llevan esa impresión de lo que no hace falta en formación e infraestructura”.