Corre el ciclo de documentales DoctubreMx en Lázaro Cárdenas

0
232
Barbitch, de Diego Cruz, representando a Colombia, es uno de los documentales que se exhibirán en el ciclo DoctubreMx que inicia este viernes 11, en la Casa de la Cultura.

Por Francisco Rivera Cruz

Desde el pasado martes 8 de octubre, dio inicio el ciclo de documentales DoctubreMx en nuestro municipio. Se trata de seis largometrajes que abordan distintas problemáticas humanas.

Uno de ellos es Barbitch, de Diego Cruz, representando a Colombia, que aborda el tema de la discriminación y desarraigo en la migración y la transexualidad.

En la serie está presente Hasta encontrarnos, Historias de desaparición y tortura, con una dirección colectiva de Álex Albert, Emma González, César Chiquito, Monserrat Corona, David Malpica, Patricia Carrillo, Jaime Villa y Victoria Arellano, representando a México, y que describe el calvario de las vivencias, obstáculos y demandas de las familias de desaparecidos.

Hija del volcán, de Jenifer de la Rosa Martín, una producción hispanomexicana, nos asoma a la investigación de una mujer para encontrar a su madre biológica, toda vez que ella fue dada en adopción en España luego de la tragedia natural del Nevado de Ruiz en Colombia.

En esta serie se exhibe Igualada, de Juan Mejía Botero (Colombia, México, Estados Unidos), que describe cómo una activista rural colombiana, negra, desafía lo establecido con una campaña presidencial que inspira a toda una nación a soñar.

En estos documentales Mi hermano Alí, de Paula Palacios (España, Portugal), también se presenta, y es la increíble historia de una amistad entre un joven somalí, que tuvo que huir de la guerra a los 14 años y la cineasta española que lo grabó durante 12 años por medio mundo.

Se rueda también Río de sapos, de Juan Nuñch, representando a México, un ensayo documental que explora el sincretismo mágico-religioso y la transculturación en las prácticas de fe ocultas, resultando una aproximación sensorial a la naturaleza.

El mencionado ciclo es exhibido en la Casa de la Cultura José Vasconcelos, a las 19:00 horas, los días 11, 14, 16, 18, 21 y 23 de octubre. También participarán instituciones educativas como Cobaem La Mira, Cobaem Lázaro Cárdenas, Icep Preparatoria, Telebachillerato de El Habillal, así como en las bibliotecas Lázaro Cárdenas de esa misma población, y la Álvaro Obregón de la cabecera municipal.

Este ciclo ha sido gestionado desde hace algunos años por Sueño Colectivo, que dirige Jesús Baldovinos, que recibe apoyo a la gestión de la Casa de la Cultura José Vasconcelos, de esta ciudad.