* Deplora dirigente del colegio de Arquitectos de LC, que haya falta de planeación y malos servicios públicos en la región.
Por Francisco Rivera Cruz
Los patios que “aparecen” en cualquier parte y que son problema preocupante en comunidades como El Naranjito, Guerrero. Derivan de retirar proyectos y no ofrecer alternativas que por lo menos sean paliativos.
Se dijo en la reunión entre autoridades portuarias y organismos de los que encabezo Canaco el pasado jueves, donde la arquitecta Guadalupe Vázquez Ortiz, presidenta del Colegio de Arquitectos de Lázaro Cárdenas, deploró que la falta de planeación y malos servicios este quitando oportunidades de desarrollo a esta ciudad.
Hoy en día son caos poblaciones como El Naranjito, San Francisco y Petacalco, siendo que la Zona Económica Especial (ZEE) ofrecía ordenamiento que incluía a Lázaro Cárdenas y el municipio de La Unión, desgraciadamente el desarrollo que el proyecto contemplaba sí está ocurriendo solo que sin nadie que le ponga orden.
“Al desaparecer (la ZEE) estamos mal en organización, el puerto creciendo, mientras la ciudad sin los servicios ni la infraestructura que se necesita”, dijo la dirigente del Colegio.
Empezó su intervención señalando que a la ciudad de hacen falta plantas de tratamiento aguas residuales, siendo que se contemplaban como urgentes y necesarias en un plan de desarrollo proyectado con la ayuda de especialistas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Tratar nuestras aguas es indispensable, sentenció, y enfatizó que tenemos varias zonas donde no funcionan las plantas que se tienen estando entre lo primordial que se tiene hacer echarlas a andar y construir nuevas.
Los servicios de la ciudad todos son carentes, y esa situación nos ha limitado muchísimo a crecer por ejemplo en el área habitacional, como todos saben, el agua y drenaje son importante motor de desarrollo, expuso.
Se tiene en meta que en Lázaro Cárdenas se ponga en marcha el Instituto Municipal de Planeación y revisar el Plan Municipal de Desarrollo, aunque desgraciadamente ya ganaron los tiempos porque en el código de desarrollo urbano, solo se tenía 60 días para que el gobierno municipal le designara recursos.
Esta vez, la cuestión económica deja fuera la aplicación del Implan, sin embargo, dijo Vázquez Ortiz seguirán los esfuerzos de los colegios de arquitectos e ingenieros porque exista mejor desarrollo de la ciudad. La decisión la toma el ayuntamiento, pero queremos ser colaboradores, ofreció.
Por ello, se recibirá a personal del Implan Morelia el próximo lunes para que conozcan mejor de ese mecanismo, queremos el Implan aunque realmente se desconocen directrices, admitió.
Añadió que Lázaro Cárdenas está sobrepasados por la Asipona, mientras ella personalmente ha enfrentado dificultades para llegar a Petacalco ya que se atora en El Naranjito por las filas enormes de tractocamiones. Para llegar a su objetivo se arriesga al meterse en una brecha, narró.
Esta sobrepasada esa vialidad, aunque es algo que ocurre también en Lázaro Cárdenas, derivado de la actividad logística y comercial, el crecimiento del puerto pasa sus facturas a la ciudadanía.
Cerró intervención anotando que la preocupación principal es poner en marcha el Implan para ser auxiliares en la solución de los problemas de urbanidad e ir de la mano con ustedes en desarrollo de la ciudad, dijo al director del puerto Anselmo Osorio.
El aludido director de la Asipona dijo que se ha detectado que municipio efectivamente encara deficiencias y vicios a falta de autoridad. Se advierte un tema complicado y consecuencia de muchos años perder enfoque en servicios, opinó.
Esos problemas no son de ahora sino de la despreocupación por ir desarrollando la ciudad con infraestructura acorde con el puerto, que es su referente. Son 30 o 40 años de haberle quitado la mano.
El Puerto cuenta con un Plan Maestro de Desarrollo y a lo largo de este tiempo ha seguido creciendo, mientras no ha habido una preocupación de la autoridad acá en la ciudad, estimó el directivo.
El Naranjito ya se hizo un problema porque no se controló, porque venden o rentan los ejidatarios para patios, y mientras no haya regulación ese es resultado, razonó.