No se puede sostener fumigación contra el mosco que transmite el dengue: MAMC

0
243
Dr. Miguel Ángel Maganda Calderón, jefe del Departamento de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, de la Secretaría de Salud en Michoacán.

Por Francisco Rivera Cruz

No se puede sostener fumigación para combate al mosco que transmite el dengue, porque, entre otras razones, el insecticida solo ataca a la población adulta, señaló en esta ciudad portuaria el Dr. Miguel Ángel Maganda Calderón, jefe del Departamento de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, de la Secretaría de Salud en Michoacán.

Durante una pausa de la reunión de evaluación de las áreas de vectores y zoonosis de las 8 jurisdicciones sanitarias, el médico dijo que dejó una enseñanza total la situación de dengue de este 2024, por su impacto no solo en Michoacán sino a estados vecinos y de todo el país.

Permitió ver las áreas de mayor transmisión, valorar qué estamos haciendo, integrar equipos de trabajo con la población y los gobiernos municipales, comunicando sobre los riesgos y privilegiando la información sobre la prevención primaria, describió.

Adentró que el problema del dengue no se ataca con fumigación, ya que el mosco es de casa, en nuestros hogares tiene su alimento, “por lo tanto, se debe girar según el impacto que nos esté dando la enfermedad”.

Recordó que el vector que puede transmitir el agente del dengue es de agua limpia, si la población trabaja en su autocuidado y junto con el gobierno en acciones generales, y particularmente en patio limpio, lavar, tapar, voltear y tirar, se va a limitar que el mosco nos empiece a afectar.

Sin embargo, la población necesita ver fumigación para decir que sí se está actuando contra el mosco, se le observó al funcionario de la SSM, a lo cual señaló que la prevención primaria es ayudarnos mutuamente, porque gobierno y jurisdicciones no pueden sin la suma de la sociedad.

Fumigando no habrá recurso que alcance, insistió. “El fumigante te mata el mosco de hoy, el que está volando, pero el de mañana ya no lo ataca, emerge. Un florero con larvas da mosco cada 3, 5 u 8 días, tendría que fumigarse a diario”.

Además, afecta la biodiversidad, a los humanos, entonces el insecticida es bueno en epidemia, sí, y está avalado, pero, no podemos estar fumigando todos los días, por eso es mejor que la población ayude a mantener su entorno, casa limpia.

Para llegar a decesos ocurrieron factores determinantes como la circulación del serotipo tres, que nos pone susceptibles y en la situación de enfermarnos, compartió Maganda.

Sobre la reunión en esta ciudad, dijo que el motivo de la misma con las 8 jurisdicciones es planificar para que se optimice y enfrenten de manera asertiva los problemas epidemiológicos que lleva el Departamento de Vectores y Zoonosis. Además de optimizar recursos, se precisa ver los riesgos sanitarios de cada región, selló.