
Por Francisco Rivera Cruz
La doctora Dinorah Gámiz Iriarte, ha sido reconocida en su trayectoria social por Cámara Nacional de la Mujer (Canadem) y el Salón de la Fama México. Fue condecorada la noche del martes 4 de febrero con el Premio Nacional de la Mujer 2025, en la categoría de Salud y Bienestar Emocional.
Es el máximo reconocimiento nacional que nomina a 100 figuras femeninas y varoniles destacadas de México y el mundo, tanto del sector público como privado.
Debido a sus valiosas contribuciones profesionales con miras al desarrollo y el bienestar social, Canadem reunió a un distinguido grupo que destaca por su trayectoria en diversos ámbitos, como política, arte, cultura, comunicación, espectáculo, moda, salud, deporte, entre otros.
Por la entrega del importante reconocimiento, la Doctora Gámiz, con 40 años de acciones sociales en Lázaro Cárdenas, comentó que era una enorme alegría compartir el gran privilegio de que la nominaran y la eligieran en el área de Salud y Bienestar Emocional, justo cuando Colectivo Sanando Corazones, con el que trabaja en el autocuidado emocional, está cumpliendo 15 años de echado a andar.
Agradeció al Gran Creador, su familia, pacientes y amigos “por permitirme entrar en sus vidas”, y subrayó que tiene por delante con su equipo el gran reto de construir la paz interior que todos anhelamos, sobre todo tras shocks por violencia y la pandemia de Covid-19.
La odontóloga Armida Dinorah Gámiz Iriarte, es hasta ahora la única michoacana que ingresa al Salón de la Fama, y obtiene un reconocimiento por su labor profesional como líder en su especialidad, siendo nominada a raíz de su participación como coautora del libro “De oruga a mariposa líder”.
Desde el Club Rotario Internacional (desaparecido en esta ciudad), junto a su esposo, el doctor Carlos Macías, trabajaron por la Estancia de Día del Adulto Mayor, que, al entregarse al gobierno municipal, se convirtió en el actual Asilo.
Años antes, tras el sismo de 1985, se integró como voluntaria al equipo que respaldó aquí la campaña de intervenciones quirúrgicas de labio y paladar hendido del barco misionero Mercy Ships.
En 2013 empezó el plan para poner de pie un centro de cultura, terminando el proyecto con la cristalización del Centro Cultural y Deportivo Juan Gámiz, que logró esplendor hasta que la crisis por Covid lo desdibujó. Tras la pandemia, el gobierno municipal se apropió del inmueble para crear el Museo Comunitario de Antropología e Historia (Mucah).
Ha impulsado desde su ámbito, las dos ediciones del Festival Internacional de Cine del Balsas, (Ficbalsas) que fue lanzado en 2023 por el cineasta lazarocardenense Luis Armando Sosa Gil.
Por lo que ve a la Canadem, tiene en sus propósitos difundir y posicionar el trabajo de las mujeres en las diferentes esferas de la sociedad en las que han tenido un impacto positivo. Ha premiado a juezas, escritoras, educadoras, compositoras, terapeutas, actrices, científicas, tanatólogas, diseñadoras de moda y defensoras de derechos.