Lázaro Cárdenas la región con menos candidaturas de personas juzgadoras

0
250
La región de Lázaro Cárdenas, es la que tiene inscritas menos personas que participarán en la elección de integrantes del Poder Judicial de Michoacán el primero de junio próximo. (Foto Ilustrativa).

Por Francisco Rivera Cruz

Difundida la lista aprobada por el Congreso del Estado de las personas mejor evaluada que participarán como candidatas a los cargos en la elección extraordinaria del Poder Judicial de junio próximo, la región Lázaro Cárdenas tiene el mayor número de puestos sin postulantes.

De 16 espacios que deben cubrirse en el este Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas, en ocho no hay aspirantes, lo que no curre en ninguna otra región de las otras nueve en que se configura Michoacán, donde en global, en 32 candidaturas no se presentan postulantes, de ellas una inmensa cantidad son mujeres.

El pasado 6 de febrero, los miembros del Congreso del Estado, a través del Acuerdo número 95, palomearon a 187 aspirantes, de 219 que debieron cubrirse, para integrar los listados de personas candidatas a los cargos de magistrados de las Salas Unitarias en Materia Penal y de las Salas Colegiadas en Materia Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, además de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y Jueces de los Juzgados de Primera Instancia y Juzgados Menores, todos del Poder Judicial del Estado de Michoacán.

Para Lázaro Cárdenas deben elegirse, Juzgado Mixto de Primera Instancia, y este apartado es uno de los tres donde sí se postulan aspirantes. Es el caso de Julio César Ávila Cruz y J, Jesús Pedraza Núñez.

En magistrado en materia Civil para integrar la Sala Colegiada del Supremo Tribunal de Justicia de la Región Lázaro Cárdenas, se presenta también al par de postulantes, en las personas de Edwar Fernando Arreola Hernández y Virginia Alanís Gudiño.

Para magistrada en Materia Civil a Integrar la Sala Colegiada del Supremo Tribunal de Justicia de la Región Lázaro Cárdenas, se dio visto bueno a Norma Lorena Gaona Farías y María Guadalupe Martínez García.

Sin embargo, no se cubren candidaturas para Jueza de Primera Instancia en materia penal del Sistema Acusatorio y Oral de Región Lázaro Cárdenas, como tampoco, para el Juzgado de Primera Instancia en Materia Civil, donde debe postularse a varones. En cada caso debería haber dos postulados.

Otro espacio donde no hay propuestos es en el Juzgado Menor Mixto de Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas. Deben postularse hombres.

En el caso de Juez de Primera Instancia en materia de ejecución de sanciones penales Región Lázaro Cárdenas, solo se propone en uno de los dos cargos, es el caso de Susana Nidia Guillén Chávez, mientras se deja uno de los sitios sin postulante.

En otro caso es en Magistrada en Materia Civil para integrar la Sala Colegiada del STJ de la región Lázaro Cárdenas, aquí solo se cubre una de las dos plazas, y con un nombre de varón, el de Jaime Noé Esparza Duarte.

La elección extraordinaria para elegir a personas juzgadoras del Poder Judicial, deriva de la reforma al Poder Judicial de 2024, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor el 15 de octubre de ese año. El domingo 1 de junio próximo, ocurrirá la primera elección de este tipo en el país.