Redacción
En un esfuerzo por fortalecer la relación entre el Puerto de Lázaro Cárdenas y las inversiones clave del estado, integrantes de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán, A.C. (AIEMAC) llevó a cabo una visita al recinto portuario, donde fueron atendidos por la Gerente de Comercialización, Maestra María Agustina Álvarez Martínez, en representación del Director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA), el Vicealmirante Retirado Heliodoro Álvarez Hernández.
A través de un comunicado de prensa, se informa que durante esta jornada, la Maestra Álvarez Martínez presentó una detallada exposición comercial sobre las fortalezas del Puerto de Lázaro Cárdenas, destacando su infraestructura de vanguardia, su estratégica ubicación geográfica y su conexión directa con mercados internacionales clave. En su presentación, se subrayaron las oportunidades de inversión en el puerto, así como las proyecciones de crecimiento que consolidarán al puerto como uno de los más eficientes y competitivos del país.
La comitiva de la AIEMAC tuvo la oportunidad de conocer en detalle los servicios, proyectos en marcha y las ventajas logísticas que ofrece el puerto. La jornada incluyó también un recorrido por diversas instalaciones estratégicas del puerto, como las empresas Terminales Portuarias del Pacífico (TPP), la Terminal Especializada de Contenedores I operada por Hutchison Ports LCT, y Fertinal. Durante este recorrido, los visitantes pudieron observar de primera mano los procesos operativos y la infraestructura avanzada de cada terminal, lo que refuerza la posición del Puerto de Lázaro Cárdenas como un punto clave para el comercio global.
La AIEMAC, es un organismo representante de los intereses de los industriales del estado michoacano que toma forma a través de la integración de los empresarios que operan dentro de la entidad, conjuntando en ella sus fuerzas de manera organizada para impulsar la inversión y el desarrollo industrial de Michoacán.
Este tipo de visitas son fundamentales para fortalecer la colaboración entre el puerto y los inversionistas, permitiendo que ambas partes compartan conocimientos y se alineen en el objetivo común de impulsar la competitividad logística tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, busca fomentar el crecimiento económico en la región y contribuir al desarrollo de la infraestructura portuaria en México.