
Por Francisco Rivera Cruz
Del 12 al 14 de mayo, la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas (UPLC) se convertirá en epicentro de la ciencia e innovación al alojar el Primer Congreso Internacional de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Aplicadas, que contempla importante número de charlas, conferencias y talleres.
Este evento reunirá a expertos y académicos nacionales e internacionales en áreas de vanguardia como la inteligencia artificial, redes neuronales, robótica, ciencia de los materiales, nanotecnología, bioingeniería, física aplicada y modelación matemática.
La participación de investigadores provenientes de instituciones de renombre como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Universidad de Guadalajara, Intel Laboratorios, Instituto Tecnológico de Chihuahua, Tecnológico Regional de Morelia, Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán y la Organización Panamericana de la Salud, aseguran nivel académico a toda prueba.
Los doctores Ulises Urióstegui Legorreta y Federico Núñez Piña, Coordinador de Posgrado y Secretario Académico, respectivamente en la UPLC, confiaron que el impacto del Congreso quede de manifiesto en el nivel de los intercambios de investigación entre docentes, y que a la vez, los alumnos puedan hacer movilidad académica e investigación con equipos de otras instituciones.
Lo anterior, luego que el propósito fundamental es fortalecer el intercambio de saberes y fomentar la colaboración entre universidades, centros de investigación y el sector productivo, promoviendo el desarrollo de soluciones innovadoras a los retos globales más apremiantes.
Entre otras líneas, busca el referido Congreso incentivar el interés y las vocaciones científicas en los jóvenes, colocándolos como motor del progreso en ciencias y tecnologías.
Se pretende posicionar a la región y el puerto de Lázaro Cárdenas como nodo emergente para el desarrollo de conocimiento aplicado, haciendo invitación a las empresas privadas a la inversión en proyectos de investigación que puedan tener impacto directo en la sociedad y contribuir al crecimiento económico y social de la región.
Urióstegui Legorreta, que además es presidente del comité organizador, destacó que el Congreso por la cantidad de eventos, sus ponentes y sus vínculos, reviste importancia no solo para la región, sino también en el panorama científico del país.
Los referidos doctores, expresaron reconocimientos al Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) de Michoacán, que dirige la Dra. Alejandra Ochoa Zarzosa; y a organismos como la Asociación Michoacana de Ciencias y Humanidades, Ingeniería e Innovación; y a la Red Juvenil de Ciencias, Humanidades, Innovación y Tecnología, cuyo respaldo fue clave para la organización del Congreso.
Otro agradecimiento fue para el Dr. Agustín Zapién Ramírez, rector de la Universidad Politécnica, porque con su respaldo se sientan las bases para continuar este tipo de acciones académico-investigadoras que coloquen a Lázaro Cárdenas como un referente de las ciencias y tecnologías en México.