CEDH RECONOCE LABOR DE PERIODISTAS; AYUDAN A DIFUNDIR Y RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS

0
168
El día de ayer, la Visitaduría Regional de la CEDH, entregó reconocimientos a periodistas y comunicadores locales, como aliados de la Defensoría del Pueblo, para difundir y escuchar, pero sobre todo a que se respeten los derechos humanos.

* Visitaduría Regional de la CEDH entrega reconocimientos a periodistas locales.

Por Rafael Rivera Millán

Nunca es tarde para reconocer la labor de los periodistas, señaló ayer Guillermo Alejandro Hernández Torres, encargado de la Visitaduría Regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, al entregar reconocimiento a diversos periodistas de esta región, así como ofrecer también un desayuno, a unos días de que el pasado 7 de junio, se conmemorara el Día de la Libertad de Expresión. Este evento fue pospuesto hasta para ayer, debido a otros similares donde la Asipona y empresas como ArcelorMittal, hicieron lo propio.

La labor que realizan los periodistas, dijo el Ombudsman local, para llevar a cabo la difusión de los derechos humanos, es de vital importancia, ya que no solamente se requiere que sean conocidos y escuchados, sino respetados por las autoridades, puntualizó Hernández Torres, antes de proceder a hacer entrega de los citados reconocimientos a los periodistas, como aliados de la Defensoría del Pueblo.

Ante los diversos cuestionamientos que se le hicieron, dijo que en lo que va del año, en esa Visitaduría se han presentado 9 quejas, todas contra el sector educativo, por violar los derechos de los niños a recibir la educación.

Estas quejas, dijo, están en proceso, y fueron presentadas por los padres de familia de diferentes escuelas de este municipio, algunas porque los maestros suspendieron en su momento el ingreso de los niños a los salones de clases o por no ponerles atención, lo que sus padres o tutores consideran como derechos violatorios a recibir la educación.

En cuanto a recomendaciones emitidas, señaló que de septiembre a la fecha en que él se encuentra al frente de la Visitaduría, solamente se han emitido dos quejas y una más que está en trámite, en contra de elementos de la Secretaría de Marina, que hacen funciones de Guardia Civil.

Al preguntarle el por qué ahora ya los elementos de la policía municipal no figuran en las quejas o recomendaciones por violación a los derechos humanos, respondió que eso debe a que el cuerpo de seguridad pública municipal, ha sido mejor capacitado y dotado de elementos como cámaras de solapa, para que la ciudadanía tenga confianza en ellos, de que, durante la presencia de los agentes en determinado caso, todo queda grabado y se actúa conforme a la ley. Por eso apunto, la ciudadanía ya no se queja en contra de la policía municipal.

En otro orden de ideas, comentó que es necesario que en cada municipio exista un organismo autónomo y garante de los derechos humanos de la ciudadanía, pues hay que recordar que los ayuntamientos son el primer contacto que tiene la gente y ahí es donde se cometen violaciones a sus derechos.

Dijo que en Michoacán solamente 4 municipios han establecido ese organismo municipal y que en el país solo en 27 municipios cuentan con ello. En el caso particular de Lázaro Cárdenas, expresó que el gobierno municipal le contestó a la CEDH, que ellos ya tienen áreas que vigilan los derechos humanos como el departamento de la Mujer, Sippina o Sindicatura.

Sin embargo, afirmó Hernández Torres, eso no es una Comisión Municipal de Derechos Humanos como se les ha pedido a este y a todos los ayuntamientos michoacanos que la tengan.