México tiene un presidente omiso: Javier Paredes

0
450
El diputado único por Movimiento Ciudadano, lamentó que el acuerdo “Todos Unidos por Michoacán y Guerrero” haya sido ignorado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Morelia, Mich., 08 octubre del 2019.-  México tiene un presidente “sordo” y “omiso” que a más de un mes de que los diversos sectores reunidos y a una sola voz, tanto Michoacán y Guerrero demandaran al jefe del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, continuara con el impulso y desarrollo del puerto de Lázaro Cárdenas, no ha existido respuesta o pronunciamiento alguno por parte del Gobierno Federal, afirmó el diputado local, Javier Paredes Andrade.

Lamentó que pese a la demanda generalizada y unida de los sectores académicos, sociales, empresariales, partidistas, gubernamentales e incluso religiosos, junto con los mandatarios de Michoacán y Guerrero, al presidente de la República, no le interese las preocupaciones de las entidades y no haya dado respuesta, para brindar certidumbre a la Iniciativa Privada.

Fue el pasado 2 de septiembre que todos los sectores públicos y gubernamentales, se reunieron para solicitar al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, impulsar el crecimiento de la región del Balsas e implementar un modelo de incentivos que consolide el crecimiento del puerto Lázaro Cárdenas.

Paredes Andrade lamentó que el gobierno federal, sin realizar un análisis y estudio previo a la cancelación de la Zona Económica Especial (ZEE) de Lázaro Cárdenas – La Unión, haya decidido dar carpetazo al proyecto implementado por la pasada administración, pero que había logrado la atracción e interés de inversionistas nacionales y extranjeros.

“Tanto la economía del país, como la inseguridad, no es un juego y no se combate con frases estériles y burlescas, se requiere de la debida seriedad, con respuestas prontas y expeditas, que permitan que aterricen, continúen y no se frenen las inversiones que pueda atraer el puerto michoacano”, demandó.

El también politólogo lamentó que la firma del acuerdo “Todos Unidos por Michoacán y Guerrero” no haya tenido repercusión o contestación alguna por parte del gobierno federal y aún se mantengan a la espera de una respuesta.