¡HISTÓRICO! REPRUEBAN CUENTA PÚBLICA 2020 DE LC

0
1072
En una sesión de cabildo histórica, 7 de los integrantes del Órgano de Gobierno rechazaron aprobar la cuenta pública 2020 del ayuntamiento porteño y solamente la alcaldesa y 5 regidores más votaron a favor.

* Esta situación impedirá que el Tesorero Manuel Esquivel Bejarano pueda renunciar o pedir licencia para ser candidato a regidor de Morena.

Por Francisco Rivera Cruz

En lo que se cree retrata la relación que se lleva al interior del Cabildo, la tarde de ayer viernes, en sesión extraordinaria, seis regidores y el síndico reprobaron la Cuenta Pública 2020, del gobierno local que encabeza la morenista Ma. Itzé Camacho Zapiain.

Y de acuerdo a lo que se pudo saber, es que ahora el síndico municipal tendrá que dar vista a la Auditoría Superior de Michoacán y también, quienes manejan recursos públicos, como el Tesorero Manuel Esquivel Bejarano, que se dice está apuntado como aspirante a regidor y que ya se creía ocupar un puesto en la supuesta planilla de la alcaldesa Itzé Camacho, en caso de ser ella la candidata de Morena, no podrá serlo, porque al no ser aprobada la cuenta pública, él no puede renunciar o pedir licencia al cargo, tiene que continuar hasta que se aclare esta situación.

En sesión extraordinaria y al llegar al punto en que se trataría análisis y aprobación a la Cuenta Pública del anterior ejercicio fiscal, salieron a la luz la frecuente queja de no entrega de información, y en algunos casos, de facilitarla unas horas antes, lo que impide tomar una decisión razonada y sustentada.

La cuenta pública municipal, es el documento mediante el cual el Ayuntamiento cumple con la obligación constitucional de someter a la legislatura local –en este caso a los diputados michoacanos– los resultados habidos en el ejercicio presupuestario, con relación a los ingresos y gastos públicos, y el uso y aprovechamiento de los bienes a detalle.

Durante la discusión del particular asunto, el síndico Miguel Ángel Peraldí entregó observaciones por escrito, con la solicitud de que se integraran al acta de la sesión, exponiendo además que se había convocado a sesión de trabajo para tratar la Cuenta Pública 2020, en la que lo dejaron fuera porque nadie llegó a la hora y supuesto lugar de reunión.

Acto seguido, el regidor Mario Adrián Pérez Ibarra, y poco después la regidora Bertha Alicia García Rico –ambos de Morena–, entregaron sus propias observaciones por escrito, en medio de lo cual, se llamó por el secretario municipal, Horacio Ramírez, a votar en favor y contra.

En los votos a favor contó cinco, y luego al pedir la votación en contra, contó siete, pero habiendo 13 posibles votos, volvió a realizar conteo para ahora encontrar seis a favor, que de todos modos representaban minoría y evidente rechazo a la Cuenta Pública elaborada por el tesorero municipal, Manuel Esquivel Bejarano, quien estaba presente dijo el Secretario para que aclarara las dudas, invitación a la que nadie hizo eco.

En contra del proyecto de la Cuenta Pública votaron además del síndico, los regidores morenistas Zulma Nallely Tovar Gil, Mario Adrián Pérez Ibarra y Bertha Alicia García Rico; el regidor perredista Oscar Daniel de la Peña Carmona, la panista Lorena García Posada y el petista Jesús Mayoral Zamora.

“Un mar de información y su contenido no se puede analizar en unas horas”, se anotaba, mientras Mario Adrián junto a la entrega de los oficios que sustentan sus observaciones, anotó que Tesorería, Contraloría y quienes les correspondía, simplemente “me batearon” en solicitudes expresas.

En esas solicitudes, pormenorizó, deseaba saber los términos en que finalizó la relación del Ayuntamiento con la firma Tax Company y su proyecto de actualización catastral; lo mismo que el manejo de recursos del programa para el Fortalecimiento de Seguridad Pública (Fortaseg).

Con un “Al final de cuentas no resolvieron mis dudas”, el regidor de Morena quiso patentizar el por qué de su sentido del voto en esta sesión extraordinaria.

Y el colofón, fue cuando el secretario municipal dijo no se aprueba la cuenta pública, y el edil Oscar Daniel de la Peña, expresó: “No se aprueba, se reprueba”. Siguió la rápida declaratoria del cierre de la sesión.

Es de anotar que el regidor independiente José Ángel Polanco, se aprestaba a tomar parte de la sesión, pero como tenía licencia a partir del 5 de marzo, jurídicamente estaba impedido a votar y tomar parte de los trabajos, observaciones que hicieron el síndico municipal y la regidora Zulma Nallely Tovar, por lo que siguió en la sala, pero con goce de su licencia.

La Cuenta Pública está contemplada en la Ley Orgánica Municipal y en la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Michoacán, y debe ser enviada al Congreso del Estado, donde se revisará por una Comisión, verificando si del documento los resultados corresponden a la necesidad de ingresos y gastos, para emitirlo a la vez que los diputados hagan el dictamen correspondiente.