Mantener precios bajos de la luz, un intento de la reforma eléctrica

0
294
Según experto en temas energéticos, con la Reforma Eléctrica que pretende el presidente AMLO, se garantizará el suministro de este vital servicio en el país, y sobre todo que no se encarezca.

Por Francisco Rivera Cruz

Sobre el futuro de la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, el analista de temas energéticos, Rogelio Franco López, confía en que los diputados recapaciten y logren votación mayoritaria a favor de las nuevas modificaciones.

Aunque anotó que uno de los propósitos de la reforma es mantener los precios bajos y evitar lesiones a la economía de los consumidores, aceptó que los precios obedecen a los precios del mercado mundial.

Básicamente la propuesta a la modificación a la Constitución se basa en asegurar, la confiabilidad en el sistema de interconexión nacional y mantener los precios bajos, y así evitar, argumentó, que en futuro suceda lo que ocurre en Europa, donde las empresas han encarecido el servicio, y en el caso del pueblo de España está protestando fuertemente obligando al gobierno a entrarle a buscar esquema de subsidio.

La reforma le conviene al pueblo de México, sostiene el ex director de CFE termoeléctrica Plutarco Elías Calles, quien comenta que se quiere que privados no pretendan más llevar ganancias a sus bolsillos, afectando al mercado de consumo.

Dijo que en el sector de electricidad sí caben los monopolios, porque la energía no es en su esencia, como una fruta o verdura que puedan producir muchos, además es un bien que se tiene que consumir en el momento que se está requiriendo, no se puede almacenar.

“En ese orden, los monopolios existen, en Estados Unidos por ejemplo caben, lo que hace el gobierno y las legislaturas, precisamente es legislar para que esas compañías privadas no abusen del consumidor, que es lo que se pretende de CFE, que no se abuse del consumidor final”.

Sin embargo, al recordar que la reforma del 2013, bajo la administración de Enrique Peña, dio cabida a particulares, dijo que en México no han funcionado, pues de ese año para acá las compañías privadas no han bajado precios.

Luego dijo que el costo de la energía finalmente depende del gas, combustóleo, carbón e insumos que están tasados en dólares, solamente podrían bajar sus precios con alta eficiencia, “la cual tiene un límite, por lo tanto los costos, los que digan que bajan, miente”.

Precisamente, lo que se quiere en México, con esta reforma es mejorar la administración y eficientizar servicio para tratar de sostener los precios y que no suban de manera descontrolada y arbitraria, lesionando el bolsillo de los consumidores.

En este punto se cuestionó a Rogelio Franco por qué si no se ha podido disminuir el precio de los energéticos, luz y gasolinas, se debe creer que unos cambios contribuirán, en el caso de la energía eléctrica.

A ello, estableció que en el caso de la gasolina “está en el precio que está” porque es el precio internacional, y que la promesa de campaña de AMLO de bajar el costo de gasolinas es posible.

“Se podría cumplir cuando el estado tome la rectoría de Pemex, y a las seis refinerías se agregue la que está en construcción en Dos Bocas, Tabasco”.

Fijó que costos y precios deben por lo menos mantenerse y no subir, “bajar es muy difícil porque los costos de energía, recordemos están basados en precios internacionales, y por supuesto los energéticos suben y bajan conforme los precios se dan en el mercado internacional”.

El ponente, cerró que asegurar que van a bajar es difícil sostener, “pero bueno mejorar eficiencia de las plantas y una gestión administrativa más limpia, permitiría poder mantener los precios actuales, sin subir”.