* La escritora Yazmín Arroyo asume una campaña por la lectura.
Por Francisco Rivera Cruz
El rezago educativo que ha detectado como docente en nivel superior, es que los jóvenes universitarios no saben leer y escribir, compartió anoche en el Noticiero de Gente del Balsas, la mercadóloga y docente Yazmín Arroyo Abarca.
Invitada para hablar sobre la oportunidad que tuvo para ser entrevistada por la revista Coparmex en su reciente octava edición, la escritora dijo que la incidencia de deficiencia en los universitarios la ha detectado la Universidad Nacional Autónoma de México, y se atribuye a que no se lee y la mayoría de los trabajos escolares ocurren con copy and paste.
La autora del best seller “El lado chido del consumidor mexicano”, de 172 hojas, que escribiera durante el aislamiento por la pandemia, señala en el apartado donde se ocupa de las brechas generacionales en nuestro México, que los jóvenes han logrado tener mayor acceso a la educación respecto a sus padres y abuelos, y sin embargo, la enseñanza es producto de un sistema obsoleto con resultados mediocres.
Yazmín, miembro de la International Coaching and Speaker Federation, comentó que la revista le preguntó sobre los retos para escribir el libro, las dificultades para encontrar información y la decisión para elegir la portada.
Fue marco para compartir que asumió una campaña denominada Lector solidario responsable, en la cual ha pedido a maestros que le inviten a hablar a sus alumnos de la importancia de la leer, en la idea de que sea más que obligación en los libros de texto y un pasatiempo.
Admitió que no es tarea fácil, pero insistirá en que se lea, porque como ha dicho un influencer hay más libros escritos que lectores.
Incluso, a invitación de la narradora Rocío Martínez, se ha integrado a la red de escritoras de Michoacán, para enfrentar la disparidad entre escritores.
La docente en el TecNM Campus Lázaro Cárdenas y la UVAQ, expresó que es difícil estar frente a universitarios, y por eso su compromiso a prepararse más, y además de maestría y doctorado, ir por una especialidad, la cual fue en tecnologías para el aprendizaje.
Ser educador, conlleva, dijo, a una preparación constante, y cuando se le preguntó sobre los maestros que llama la SEE a no abandonar las aulas y presentarse a donde están adscritos, dijo que para saber por qué lo hacen se necesitaría estar en sus zapatos, y sería importante que el gobierno se acercara a ellos para ver qué necesitan, por qué actúan así.
La escritora recordó que en Amazon.com.mx se puede adquirir “El lado chido del consumidor mexicano”, incluso de forma digital, si es que se quiere leer en un dispositivo electrónico. En la obra, encontrarán un trazo sobre nuestras preferencias de consumo y una tipología del comprador.
Agradeció a Coparmex el acompañamiento para ingresar con éxito el terreno de escritora, y al señalar que ya tiene su próximo título, pidió guardarse detalles, “todo a su tiempo”, porque lo publicará en 2023.