La afectación es mayor en Coalcomán, Coahuayana y Aquila; esos y otros 5 municipios suspenden clases

0
345
Empleados y funcionarios del ayuntamiento de LC, en el momento de evacuar ordenadamente, las instalaciones del palacio municipal, al momento de sonar la alarma sísmica, durante el simulacro de ayer.

Por Francisco Rivera Cruz

El reporte de afectaciones por sismo de magnitud 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán es de derrumbes en carretera y algunos daños estructurales, señaló la Unidad Estatal de Protección Civil.

Por tercera ocasión un 19 de septiembre se sacude el país. Esta ocasión a las 13:05, precisamente 46 minutos después del arranque de un simulacro con epicentro en esta región dentro de los ejercicios del Día Nacional de Protección Civil.

En el caso de Lázaro Cárdenas, donde algunas empresas y centros educativos desarrollaron simulacros, siendo el central en el edificio del gobierno municipal con concurrencia de los cuerpos de emergencia, apenas se retiraban los participantes cuando sorprendió el sismo, que tuvo dos reportes preliminares de su intensidad, para finalmente saber que fue de 7.7 grados Richter.

El evento, que fue percibido por aproximadamente cuarenta y ocho millones de personas en el país, dañó en lo que respecta a Michoacán a los sectores de comunicaciones, salud y educativo.

A raíz del daño a la educación, se decidió suspender actividades escolares en ocho municipios de costa y tierra caliente: Coalcomán, Aquila, Arteaga, Chinicuila, Aguililla, Apatzingán, Tumbiscatío y Tepalcatepec, para lo cual la SEE hizo llegar una circular.

En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que restablecía para el anochecer la energía en las regiones michoacanas que resultaron con averías en la red, luego de afectación a 1.2 millones de usuarios en un franja que además incluyó a los estados de México, Jalisco, Colima y la Ciudad de México.

Los Comités de Emergencias a nivel Michoacán, como otros estados y país sesionaron para dar seguimiento a las condiciones que se presentaban, donde las afectaciones estructurales fue lo recurrente. El gobernador Alfredo Ramírez se apersonó en las regiones afectadas para coordinar acciones de apoyo, donde era necesario.

Daño a la red carretera fue el principal impacto, para lo cual trabajaron brigadas de elementos del Ejército y los cuerpos de auxilio en el retiro de escombros, derrumbes.

Es de indicar que el US Tsunami Warning Center alertó existencia de amenaza de tsunami para las costas de Michoacán y Colima, y retiró luego la alerta aunque dejó la recomendación de asumir precauciones en las zonas costeras.

Así fue que en el aniversario de los sismos de 1985 y 2017 volvió a sacudirse la tierra, prácticamente en la misma región, y ahora con por lo menos una persona fallecida en el puerto de Manzanillo, pero daños materiales que se siguen cuantificando.