Con música de violín y narraciones de Kika Márquez cierra el Festival de Cuentacuentos

0
278
El pasado sábado cerró con broche de oro el Festival Internacional de Cuentacuentos 2022, en la zona de atracadero de lanchas de pescadores de este lugar.

Por Francisco Rivera Cruz

Con invitados especiales, los vecinos de la franja del Río Balsas, donde habitan indígenas de varias regiones del país, particularmente de Guerrero y Oaxaca, fue el cierre del 11 Festival Internacional de Cuentacuentos de Lázaro Cárdenas.

Tras una semana de actividades en escuelas, parques, plazas y enramadas, donde quince cuentacuentos de Cuba, Chile, Colombia, España y México, hicieron reír, reflexionar, cantar, aplaudir y empezar a narrar a niño y jóvenes, en la ribera del Balsas, se quiso poner final.

Ahí, Nogaly Cruz, alumna del Cetmar 035, deleitó a los asistentes con música de violín, mientras unos lancheros regalaban paseíto en la zona, frente a las instalaciones portuarias, donde dominan a la vista las naves de la XVI Naval Militar, de la Secretaría de Marina.

Quedando de fondo las grúas de las terminales portuarias, la española Kika Márquez echó mano de su narrativa que de los laberintos de la palabra condujo a los de la imaginación, en una comunión entre público y cuentista.

Agradecimientos especiales a integrantes de la Cooperativa Pesquera 29 de Julio, por las facilidades, y de paso a todos los que contribuyeron para que el Festival se realizara y hermanara con eventos de Chile y Cuba, particularmente, dijo el director de la fiesta anual, Sergio Omar García Rodríguez.

Un disco, memorias del evento que se harán una revista y acuerdos para enriquecer eventos de cuentacuentos en México, Chile y Cuba, son parte de los alcances de la edición once que tuvo lugar del 20 al 26 de noviembre.