SE DARÁ SEGUIMIENTO AL ANUNCIO SOBRE AMPLIACIÓN DE AUTOPISTA

0
182
Los dirigentes empresariales y de la construcción, así como del transporte de carga, coincidieron anoche en el Noticiero, sobre la importancia que ya el tema de ampliación de la Siglo 21, esté en la mesa del Presidente AMLO.

* Aplauden sectores de LC anuncio de carretera de 4 carriles a este Puerto.

Por Francisco Rivera Cruz

Los sectores de la construcción, transporte y empresarial de este municipio, dicen recibir con beneplácito el anuncio del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de ampliación a la autopista a cuatro carriles de Uruapan a Lázaro Cárdenas, aunque no ven que se entregue en el plazo que el mandatario quisiera, septiembre de 2024.

Daniel Torres Causor, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Mario Hugo Rangel Rodríguez, Vicepresidente de la CMIC; Julio César Cortés Velázquez, Presidente de la Asociación de Transportistas de Lázaro Cárdenas y Abelardo Lozano Herrera, Delegado de Conatram en Michoacán, expusieron sus ideas en el tema.

Todos coincidieron en que se trata de un importante anuncio que pone en la mesa el tema de la autopista, lo cual representa una gran ventaja, pues se conoce la necesidad de tener la importante vía de comunicación que Michoacán y Puerto Lázaro Cárdenas necesitan.

Torres Causor declaró que todos recibimos con beneplácito la noticia y frente a que se ventilan particularidades como tiempos, en base a los kilómetros y las dificultades topográficas de la vía, se puede enfrentar con seguimiento de los sectores sociales y supervisión por las autoridades.

“Damos bienvenida y a darle seguimiento para que se haga”, aunque hay que salvar la obtención de recursos, los derechos de vía y otros, como la construcción de puentes, que se llevan importante tiempo.

Debe darse curva de procedimientos, trámites, licitaciones y otros, pero lo que importa es que se estén arrancando las obras y procedimientos técnicos para el proyecto. Que no quede en mero anuncio, sino busquemos cómo hacerlo, planteó el ingeniero.

Pensando en derechos de vía salvados, es decir pagados y liberados, la obra se puede ejecutar desde varios frentes para agilizar la construcción, aunque no para el tiempo record que el presidente de la República propuso.

Abelardo Lozano en su turno, dijo que su sector quiere despojarse de escepticismo y dar su voto de confianza al Presidente López Obrador, porque con su declaración del viernes pasado dijo importancia al puerto, que en su crecimiento el último año rebasó los 2 millones de contenedores manejados.

Dijo el exdirigente de la Atlac, que se da razón a la lucha añeja del autotransporte que batalla con infraestructura limitada, accidentes, y pérdidas de vidas y materiales, en una carretera “que de autopista solo tiene los costos”.

Consideró que es positivo el anuncio, pero “donde tengamos que apretar tuercas, se hará” porque se ocupa la carretera más amplia y segura.

Valoró que realizar esta obra dará importante reactivación a la economía de la zona cercana al Puerto, pero también de Tierra Caliente, que abatiría rezagos, “hay muchos bemoles, seguramente atorones, pero con voluntad y dinero las cosas se pueden solventar”.

En esto, deseó un involucramiento mayor de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ya que hoy en día cae en la irresponsabilidad de no exigir al concesionario nada y ni siquiera hacerle señalamientos. Anotó que el socavón por la presa J. Mújica, fue la Guardia Nacional quien lo descubrió cuando debió ser chamba de SICT.

En el tema, el ingeniero Mario Hugo Rangel, sostuvo que es muy importante el anuncio del Ejecutivo federal, y que si hay signos a enfrentar hay que buscar el cómo sí se haga, los recursos y cumplir los tiempos.

Adentró que los tiempos de las licitaciones y el proceso en general, consumirán valioso tiempo, sin embargo “tenemos que ir nosotros tras los hechos y consolidar”.

Hay por enfrentar los permisos liberados, conocer si se tuviera partida adicional, en qué momento se autoriza el presupuesto, “porque habiendo dinero pueden ser rápidos los tiempos de obras”.

Sobre si fuera un anuncio electoral, deseó que se esté distante de esa situación, sobre todo cuando lo que se ve es que el gobierno federal está “poniendo la carne en el asador”, y demostrando interés en que se superen situaciones de accidentes y saturación.

Al exponer que es muy buena noticia, expresó el anhelo de que se lleven las acciones a dos puntos: que mejore el actual cuerpo de la carretera rápida y que se haga la obra de ampliación, sumando voluntades el gobierno y el concesionario.

Manifestó el exsecretario municipal de Obras Públicas, que se quiere una obra que solucione las situaciones que se conocen de riesgo, lo cual traería consigo beneficios económicos y turísticos pero igual para otros sectores.

Por su lado, Julio César Cortés, dijo que se recibe con alegría el anuncio de la ampliación de la vía Uruapan a Lázaro Cárdenas porque será detonante para mucho más trabajo.

“Seguiremos estando pendientes porque esto se dé” aunque no sea en el tiempo record que se dijo, manifestó y dijo que si la sociedad toda lo aplaude, estaría primero el sector del transporte porque da seguridad a operadores, mercancías y empresas.

“Ya está el tema en la mesa del gobierno federal, esperemos que se llegue a dar, para que Lázaro Cárdenas tenga autopista digna, por el transporte, el turismo y todos”.

Después de tantos años de estar solicitando la ampliación, “que se haga en el tiempo que sea necesario, pero que se haga”, señaló, pues disminuirá los riesgos constantes de la cada vez mayor saturación de tráfico.

Anotó que el autotransporte hace entre 60 y 70% de la ocupación de la vía, con unos mil 500 automotores de carga, independiente de ArcelorMittal que también es “de gran peso”, centralmente para desplazar rollos de alambre.

Es de anotar que las declaraciones ocurrieron en el Noticiero de Gente del Balsas, donde Rubén Medina, subsecretario del T-MEC, dijo vía mensaje que los recursos pueden salir del concesionario y el exalcalde David Zamudio, dijo que le parece que el anuncio se hizo con deseos electoreros.

Mientras que Carlos Alberto Enríquez, dirigente de los industriales de Michoacán, dijo que la buena noticia es que el tema se tiene en la mesa por parte del gobierno federal, aunque hay que socializar muchos aspectos, mientras que Carlos Gómez, de Coparmex LC, dijo que se espera la carretera a 4 carriles para superar las deficiencias que ya han ocasionado muchas pérdidas humanas y materiales.