MARCHARÁN ESTE LUNES EJIDATARIOS EN RECLAMO POR LA ISLA DE LA PALMA

0
205
Nuevamente ejidatarios de este municipio y de Zacatula, Gro., volverán a marchar para exigir, según ellos, pagos rezagados de los años ochentas del siglo pasado, relativos al decreto de expropiación respectivo de ese tiempo.

* Ejidatarios de Las Guacamayas, Melchor Ocampo y de Zacatula, Gro., exigirán a la Asipona LC pagos rezagados de los años ochentas.

Por Francisco Rivera Cruz

A dos semanas de su anterior manifestación, la mañana de este lunes, ejidatarios y posesionarios de la Isla de La Palma, estarán manifestándose en búsqueda de ser atendidos por las autoridades federales de quienes reclaman “rezagos que vienen del mismo decreto de expropiación” en los años ochentas.

Integrantes de los ejidos Las Guacamayas, Melchor Ocampo y Zacatula, al lado de posesionarios de la Isla de La Palma, anunciaron una marcha más a pie desde la ciudad hasta las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Lázaro Cárdenas.

Los inconformes, partirán de la Plaza Pública Lázaro Cárdenas, cerca del Palacio Municipal, hacia el centro de negocios de la Asipona, esperando ser escuchados.

“Se tienen estos reclamos con el puerto, que son añejos, por lo que pedimos disposición y buena fe del gobierno federal para que atiendan”, señalaron pidiendo que haya disposición de las autoridades portuarias “para arreglar las cosas”.

Se busca que “bajen” funcionarios de primer nivel, para que tengan los datos reales y no los que convengan al funcionario local o estatal en turno, se adelantó durante el anuncio de la marcha que será totalmente pacífica, afirmaron.

Entre los reclamos, se dijo que los pertenecientes al Ejido Zacatula, guardan reclamo de 250 hectáreas, ya que cuando se hizo la documentación de expropiación, les pagaron 440, de las más de 600 que siempre ha presumido el gobierno, tiene La Palma.

En el caso del ejido Melchor Ocampo, el reclamo es falta de pago del 20 por ciento de utilidades netas del fraccionamiento, que aunque se firmó, no se ha pagado a todos los beneficiarios.

Algunos de los agrupados al Ejido Guacamayas, demandan que se les reconozca producción y se les liberan caminos que han sido obstruidos por las autoridades portuarias, lo mismo que han destrozado palmeras muy cerca de la playa o en terrenos ganados al río.