
Por Francisco Rivera Cruz
Al subrayar que el proceso para elección de un nuevo comité en Michoacán está firme y será el 20 y 21 del próximo mes, Gamaliel Guzmán Cruz, Secretario de la Sección XVIII de la CNTE en Michoacán, se quejó de que el gobierno federal y estatal actual los quiera débiles y domesticados, y haya compañeros que estén cayendo en ese sucio juego.
De visita a esta ciudad a la que acudió en su plan de cercanía a las regiones del estado, dijo que el plan deriva de necesidad de informar a sus compañeros lo que pasó con el proceso de relevo seccional que estaba programado para los días 1, 2 y 3 de marzo.
Comentó que de ser un proceso de los trabajadores que se aglutinan en torno a la CNTE Michoacán, pasó a ser también del gobierno estatal que hizo intromisión y dio línea a un grupo que decidiera autoexpulsarse, pero la Coordinadora se vence y siguen adelante, ahora llevarán a cabo su elección en abril.
Guzmán Cruz dijo que aunque el gobierno estatal decidió llevar a unos al frente, que por las formas de apartarse quedan fuera de la CNTE, mientras se dará continuidad a los trabajos y el 20 y 21 de abril los concluirán con elección de un nuevo comité directivo. Previo, los días 30 y 31 de marzo desarrollarán un congreso político, evento donde se pretender recuperar la fuerza centista.
Reconoció el dirigente que les representó fractura, que sin embargo, hoy les permite ratificar la ruta de la CNTE, a la vez que estarán presentes en Michoacán los dirigentes de la Coordinadora a nivel nacional que tienen conocimiento de lo que está pasando.
Dijo que el sentido de independencia de partidos o cualquier gobierno, es lo que ha mantenido vigente a la CNTE durante 43 años, mientras el gobierno se esfuerza para someterlos, domesticar y pacificar a los compañeros que están exigiendo sus derechos.
Quiere el régimen un sindicalismo débil, y aunque hay esa intención desde todos los gobiernos, en la 4T se ha empeñado en ello de manera grotesca, para tener domesticadas a las organizaciones que luchamos por derechos, es el caso lamentable de la Normal de Tiripetío, que en otros tiempos representaba rebeldía de los jóvenes en el estado y quizá en el país. “Hoy prácticamente están domesticados”.
Comentó que han identificado un plan del gobierno contra la CNTE. Cuando llega este gobierno se da una ruta de reuniones y cuando se pide que sea no de atención sino de solución a la problemática del magisterio, la respuesta federal fue el distanciamiento.
En ese momento, el gobierno cambia postura contra CNTE, que se replica en cada uno de los estados, en Chiapas, por ejemplo, genera suspensión de pagos para muchos compañeros y cancelación del derecho a la movilidad.
En Michoacán inicia Ramírez Bedolla financiando al grupo que se denomina Poder de Base, que tiene origen en Frente Nacional por el Socialismo, representando la primera división de la CNTE en este estado. Hoy con una práctica diferente: entrega de dinero, apoyos, vehículos, casas y otros, a este grupo que accede y se separa de la CNTE en este mes.
Sobre los pendientes con el magisterio, dijo que el principal es con eventuales, donde a mil 187 se les adeudan 3 años de salario y prestaciones.
Trabajan gratis porque no reciben atención medica ni gozan de ascensos, además que apenas se jubilan se les suspende el servicio médico, lamentando ya fallecimientos “por un ISSSTE inhumano”, que dice “se acabó, ya no te atendemos”.
Refirió que por desorden administrativo de la Secretaría de Educación en el Estado que no actualiza sus datos de los centros donde los docentes laboran, hay 8 mil docentes trabajando fuera de sus lugares de cobro.
Luego, se oye decir al gobernador que hay quienes no justifican o tienen sospechosos lugares de trabajo, porque laboran con una plaza en una ciudad y la otra en una distinta, cuando en realidad, así son los datos de la SEE, y el trabajador está en la misma ciudad. Se trata de omisión y desorden administrativo de la SEE que no le cuesta económicamente nada, solo voluntad.
En el plan de la federalización de la nómina magisterial, el gobierno federal impuso a Michoacán bajar la nómina que era de 32 mil 500 trabajadores en 2019, ahora tiene 4 mil 500 menos, porque no se reponen las plazas de cesados, jubilados y fallecidos, “se cancelan y no reasignan”.
Es lo que hubo manifestaciones en Aquila, Ciudad Hidalgo y otras ciudades por padres pidiendo maestros para sus hijos. La CNTE ha demandado asignar temporalmente para respetar que la ley dice que debe ser bajo convocatoria, lo que queda sin respuesta.
Gamaliel Guzmán calculó en 65 millones de pesos el pendiente con 2 mil 200 eventuales, a quienes se les adeudan 3 años, pero tampoco se ha pagado a jubilados, homologados, con ellos se tienen pendientes del 2018 a la fecha.
Criticó que en la SEE, para pagar favores recibe a quien andaba muy activo en la campaña electoral, o acompañando al candidato, que aunque de educación sepan nada, están con chamba cobrando la factura política.
Sobre si para el 20 y 21 se corre riesgos de persecuciones y golpes como en elecciones pasadas entre maestros, dijo que no va a pasar, porque los que se mantienen en la CNTE, buscan cambio sustancial y mantener fuerza que les sirva para gestoría y soluciones.