Habrá tres ponencias en el Foro Socioeconómico Ambiental, de hoy

0
281
Hoy se realizará el Segundo Foro Socioeconómico Ambiental.

Por Francisco Rivera Cruz

En la idea de mirar hacia los problemas ambientales que enfrenta el municipio de Lázaro Cárdenas, conservar el patrimonio natural y lograr desarrollo sustentable, el Comité Municipal de Ecología –Comec– está organizando el segundo Foro Socioeconómico Ambiental.

Georgina González Salgado, quien preside el organismo, externó invitación general para que se tome parte en el Foro que se desarrollará este viernes 23 de junio en la Sala Audiovisual del Cecytem 05, a las 10 de la mañana.

Comec se propuesto hacer cercanía con las escuelas, “porque seguimos creyendo que son las instituciones educativas donde se va a formar el hábito ciudadano de participar en mejoras al medio ambiente”, dijo previo la también recicladora.

El Foro de desarrollará con tres ponencias, la primera sobre Carta de la Tierra, principios para actuar por la vida; a cargo de la Mtra. Edna González Lerma, consejera ambiental. La segunda ponencia será: Educación Ambiental. Principios Éticos y Jurídicos, que sustentará el Mtro. Francisco Ruiz Orozco, Jefe de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, del Gobierno del Estado.

El ciclo contempla también la ponencia Manejo de Residuos Sólidos y los Educadores Ambientales, por la Mtra. Aneida Mora Castrejón, Jefa de Manejo de Residuos Sólidos de la Secretaría del Medio Ambiente, del Gobierno del Estado.

Hay mucho trabajo que hacer en conjunto con nuestras escuelas, partiendo de la premisa de que teniendo medio ambiente sano seremos sociedad sana, y si bien podrá enfatizarse en la separación de residuos, esa es solo la última etapa de un proceso.

Y es que toda actividad humana tiene un impacto con el medio ambiente, y la educación empieza desde ser conscientes de lo que se compra y el tipo de desechos que originará, sostiene la ambientalista con diplomados en Derecho Ambiental y Responsabilidad Social Organizacional por la UMSNH.

De acuerdo a datos oficiales y del Colectivo Pato Azulita

  • En la ciudad, se generan más de 200 toneladas de desechos orgánicos cada día.
  • Las empresas portuarias pagan servicio de un incinerador
  • El 70% de las aguas residuales en el municipio no se limpian. Solo hay una planta tratadora en servicio.
  • Se están recuperando entre 3 y 4 de cada 10 botellas de plástico. El resto contamina ambiente y mar.

El Foro Socioeducativo Ambiental, surge de un proyecto de Comec de realizar un evento cada trimestre desde el cual “empujar lo que sea posible la educación ambiental”.

En nuestra ciudad, docentes y asesores del Tecnológico Lázaro Cárdenas, Cecytem y Universidad Politécnica son integrantes del Comec, y aunque se ha insistido en mayor integración de este y otros sectores de la ciudad, no se logra eco, lo que refleja el desinterés de nuestra sociedad en un ambiente más sano.