Siguen manifestaciones de transportistas; niega Asipona afectación por bloqueo

0
387
Autoridades de Asipona, de terminales portuarias, entre otras, se reunieron ayer con traileros que mantenían bloqueado el acceso en Torre 8. Tras la reunión, concluyó la manifestación.

Por Francisco Rivera Cruz

A más de dos meses de expresiones por un mejor trato, el autotransporte volvió a manifestarse con otro bloqueo ayer martes; la autoridad negó afectación a la operatividad portuaria, a la vez que la Asociación de Transportistas de Carga General de Lázaro Cárdenas (Atlac), se desmarcó de las acciones de protesta.

La obstrucción ocurrió por incumplimientos a los acuerdos de agilidad en las cargas y porque siguieron prácticas de discriminación a los operadores, según dijeron a medios y luego a la autoridad portuaria, que anunció la implementación de estrategias optimizando su logística en carga contenerizada para responder a los manifestantes.

De acuerdo a lo que comunicó la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (Asipona), hubo necesidad de coordinación con la Aduana Marítima y la empresa Hutchison Ports LCT (HPH), tomando acuerdos para imprimir agilidad a la logística de carga contenerizada, basada en la distribución de bloques para la mejora en el flujo del autotransporte.

Primero se generó un encuentro entre las tres partes, y luego se acudió ante los manifestantes, que se concentraron en la llamada torre 8 de acceso al recinto portuario, donde se convino nueve puntos de labor conjunta.

Tanto los actores portuarios como quienes por carretera desplazan mercancías, acordaron poner en marcha que el sistema de HPH, que fijará el nombre del transportista y contempla un correo electrónico como obligatorio para la programación de contenedor al transporte.

En busca de la agilidad que se demanda, el sistema de HPH notificará, a los correos electrónicos proporcionados por la Agencia Aduanal del transportista correspondiente, para establecer ahí los horarios de atención.

La Aduana Marítima, a la vez, va a revisar la notificación de los tiempos extraordinarios, revisar las mercancías con restricción de horarios para la modulación de textiles y regla 2.1.2, además de revisar salida de contenedores vacíos únicamente para carga sin contenedor.

Por su parte, la ATLAC, a través de su Presidente, Lic. Saúl Cuevas Vargas, hizo público deslinde respecto a que se presentaron “algunas manifestaciones” en la entrada del puerto por un grupo de operadores.

“Nuestra Asociación, no tiene participación alguna en dicho movimiento, siempre siendo respetuosos, creemos que el diálogo y la cooperación entre todos los actores del puerto son la mejor solución ante cualquier problema”, estableció.

Agregó que lamentaba la ATLAC las afectaciones que esto pueda llevar “y continuaremos trabajando” en los diferentes Subcomités de Logística y Operación del Puerto, ofreció.