CANDIDATOS A LA ALCALDÍA, DAN A CONOCER SUS PROPUESTAS Y LLAMAN AL VOTO ÚTIL

0
224
Cinco de seis candidatos a la alcaldía porteña, por MC, PES, Tiempo X México, Más Michoacán y el aspirante común del PRI, PAN y PRD participaron ayer en el Foro Ciudadano organizado por el CCE y la Mesa de Seguridad. (Foto: Kike Rivera).

* Hablan candidatos a la alcaldía de LC de sus propuestas y asumen compromisos por la paz.

Por Francisco Rivera Cruz

A que se vote por los candidatos de los partidos pequeños porque participan en este proceso electoral sin compromisos con los grupos de poder, pero a la vez a que se haga voto útil en la alianza PRI, PRD y PAN para que Lázaro Cárdenas salga del estancamiento, se planteó en el foro “Necesidades y propuestas desde la sociedad civil”, se llevó a cabo organizado por el Consejo Coordinador Empresarial de Lázaro Cárdenas y la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de este lugar.

Los aspirantes, tuvieron participación por sorteo, y contestaron cuatro temas centrales, siendo Benjamín Nava Sánchez de Movimiento Ciudadano; Benjamín Rodríguez Álvarez, de Partido Encuentro Solidario; Salatiel Núñez Cruz, de Tiempo por México; Oswald de la Peña Ortiz, de Más Michoacán y Guillermo López Villalobos, abanderado del PRI, PRD y PAN.

En el tema de seguridad, donde en particular se pedía saber cómo atender la prevención del delito, violencia y asegurar una policía certificada, Benjamín Nava, explicó que ofrece terminar con policías inseguros, mejorando sus salarios y elevando el número de elementos. Hacen jornadas de 24 horas y ganan 400 pesos por día, mientras que de 420 policías que recomiendan organismos como la ONU, Lázaro Cárdenas tiene poco más de 160 uniformados, indicó.

En ese tema, Benjamín Rodríguez, dijo que mejoraría el sueldo de los uniformados porque sin buena paga y sin preparación, no se les puede demandar resultados; mientras que Salatiel Núñez Cruz, ofreció mapeo para atención conforme a delitos, dotar al área de seguridad de tecnología de punta, crear una app para atención oportuna en una situación de emergencia o inseguridad y reactivar los módulos de seguridad.

Oswald de la Peña, en ese particular tiene en programa impulsar educación, artes y deporte para brindar opciones a los jóvenes; acordar con universidades un proyecto para detectar motivos por los que algún niño o joven no acuda a la escuela y apoyar a que se eduque; usar tecnologías como las cámaras de vigilancia y brindar mejores condiciones salariales y de capacitación a los policías. Mientras que Memo López reveló que en sus planes están cinco acciones, entre ellas, dividir el municipio en cuadrantes para asistencias prontas, y reforzar la proximidad social avanzada, y en ésta crear las redes vecinales de seguridad. Hay que dedicarle más recursos del 20% que se le destina del presupuesto, dijo.

En un segundo planteamiento se les solicitó a los aspirantes indicar a través de qué mecanismo se establecería la rendición de cuentas para asegurar una administración transparente y cumplir con la Ley Orgánica Municipal, Nava Sánchez ofrece no ser juez y parte, aceptar un contralor externo y hacer pública la información de movimientos tanto de ingresos como de gastos, mostrar contratos de obra y de servicios, condiciones y avances. Informar hasta del último peso; MC no se presta a las prácticas de la vieja política de ocultar datos, mientras los alcaldes “nos salen constructores”.

Benjamín Rodríguez propuso dar espacio de acción y funciones al Consejo Ciudadano de Transparencia, mostrar oportunamente la información de finanzas y que los ciudadanos puedan consultar. Destacó que en esto habría garantía de resultados porque no se ha vendido ningún cargo, así que tendría equipo de calificados en cada área. Salatiel Núñez manifestó que está en ley rendir cuentas y digitalizará la administración para que se tenga la información pública con oportunidad; subrayando que no tiene compromisos con grupos o empresas, así que podrá transparentar sin problema.

Oswald de la Peña ofreció “ir más allá de lo que marca la ley” y en medios digitales indicar ingresos y gastos puntuales, con los cuales incluso despertar interés de los ciudadanos de colaborar con pago de sus impuestos, porque además los verán aplicados en obras y servicios. Memo López por su lado, dijo quién lo acompaña como candidata a síndica, la contadora Miriam Cristina Piedra, perdió su empleo de tesorera en el gobierno morenista, por estar en desacuerdo con los malos manejos. Me gusta la transparencia y rendición de cuentas, afirmó al ofrecer un portal incluso con las actas de Cabildo, las licitaciones y contratos.

En el tercer eje, los aspirantes a gobernar este municipio en el periodo 2024-2027, se les pidió mencionar 3 aspectos para el desarrollo social y económico del municipio y proyección Puerto-Ciudad. Benjamín Nava se ofreció a ser el presidente de todos pues en el caso del comercio pequeño, los gobiernos aceptan recursos de las tiendas y cadenas, que al abrir terminan sepultando a las tienditas y los emprendimientos locales. A nadie importó los que cerraron por Covid-19 y la falta de acompañamientos, afirmó, al ofrecer regularizar a quienes no han podido pagar sus licencias.

Benjamín Rodríguez se comprometería a rescatar el proyecto de la Zona Económica Especial, del que el gobierno local ni otros niveles supieron dimensionar qué perdimos, teniendo el terreno de La Isla de La Palma cedido y promesa de inversiones por 7 mil millones de dólares. En tanto que Salatiel ofreció apoyo a la pequeña empresa y mecanismos de coordinación con la empresa e industria para que emplear a los jóvenes en general y que egresan de las universidades en particular.

En su intervención, Oswald de la Peña dijo que no es equitativo el reparto de presupuestos, ya que el municipal se determina por población y tomas de agua y de energía. Una campaña de escrituración sería beneficiosa, cuidar que los fraccionadores no hereden problemas por falta de servicios, además de impulsar el turismo, porque –recordó– en los proyectos de gobierno se considera a todo el municipio con vocación industrial.

Memo López en su oportunidad de este tercer tema, apuntó que el gobierno municipal no genera empleo, pero sí las condiciones para que se generen oportunidades de empresa y desarrollo, pudiendo fortalecer la conectividad área y terrestre. Ofreció apoyo las pequeñas y medianas empresas para innovar y emprender.

Al final, se cuestionó ¿Cómo resolverá el problema del agua en su aspecto de suministro y residual, basura, movilidad (transporte y vialidades y urbanización) y la salud?, conceptos en los que los tres minutos cedidos resultaron insuficientes a los candidatos y en lo general, solo pudieron fijar sus planes para el agua.

Nava Sánchez habló de la existencia de un proyecto para asegurar agua desde el río, porque los pozos se secan. La red actual genera fugas, y tristemente hay niños que toman el agua que llega a la llave por la situación económica de sus familias, siendo que hoy ni agua clorada se recibe porque hemos aceptado recibir agua contaminada.

Benjamín Rodríguez manifestó necesidad de desempolvar proyectos, restructurar el Capalac y darle vida al Instituto de Planeación; Salatiel comprometió coordinación y coadyuvancia con la Jurisdicción Sanitaria para atender los asuntos de salud.

Oswald al recordarse experimentado en el tema de agua, dijo concluyente que hay agua, el problema es la distribución y auguró que de no ser atendido, el agua será un problema en el futuro. La basura tiene alternativas e incluso es dinero, señaló. Mientras Guillermo dijo que el proyecto para un nuevo sistema de agua cuesta 600 millones de pesos, que se pueden gestionar en la federación e incluso en organismos internacionales, como el BID.

En el mensaje final, los candidatos llamaron al voto y elevar la participación. Nava afirmó que no usaría la autoridad que el pueblo da para ir contra los opositores, como le pasó en 2018; Oswald dijo que frente a la boleta electoral se tome conciencia de la responsabilidad de lo que suceda al municipio, llamando a votar por las nuevas opciones que no llevan compromisos con grupos ni vendieron los cargos; cerró Memo López llamando al voto útil para orillar al grupo que gobierna el municipio.

El evento acabó con la participación del Obispo de Lázaro Cárdenas, Monseñor Armando Antonio Ortiz Aguirre, quien habló del contenido de una propuesta de compromisos por la paz, que se propuso firmar a los candidatos. Ello después que los cinco aspirantes firmaran los ejes sobre los que giró el Foro, que organizaron Julio César Cortés y Deyanira Eunice Castellón, del Consejo Empresarial y la Mesa de Seguridad.