Ya abraza a LC el Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación

0
171
En conferencia de prensa en un salón del ITLAC, se dieron a conocer datos interesantes del Consejo Michoacano de la Construcción de la Paz y la Reconciliación en materia de la enfermedad mental que llega al suicidio. (Foto: Kike Rivera).

Por Francisco Rivera Cruz

El Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación (CMCPYR) bajó su programa a este municipio de Lázaro Cárdenas, donde ayer jueves inició trabajos suscribiendo acuerdo de colaboración con Mujeres de Acero, trajo conferencias a la comunidad estudiantil y abrió sus servicios.

Karla Itzamara Hernández, secretaria técnica del CMCPYR, indicó que el proyecto que tiene 45 integrantes venidos de los diferentes sectores sociales y que trabaja 8 ejes ya en 14 municipios, llega a este municipio portuario ante la necesidad de activar la participación ciudadana y con ella hacer palanca en favor de los jóvenes, “démosle la fuerza a la paz, en bien del municipio de Lázaro Cárdenas”, expresó.

Enteró que a este lugar llega de los oficios de la Ing. Deyanira Eunice Castellón Rivera y el Lic. Gonzalo Codemo Cabrera, que son consejeros de esa instancia, y que se hace contando con la colaboración de las direcciones del TecNM Campus Lázaro Cárdenas, Cecytem 05, Cectis 34 y Conalep, a cuyas comunidades estudiantiles se ofreció la conferencia “Dale un sí a la vida”, que sustenta la Dra. Magaly Huerta Rico.

Precisamente la suicidóloga Magaly Huerta dijo que no se llevan estadísticas rigorosas del suicidio, que además en muchos casos se presenta con otros registros como accidentes y envenenamientos, en lo “algo” rescatado de 2022 se documentaron 8 mil 237 suicidios en el país y 3 mil 600 intentos.

Michoacán ocupa el lugar 14 en lo nacional, siendo las edades más vulnerables las que rondan los 24 años y que derivan de un componente biológico y el consumo de sustancias. Sin embargo, la edad se va reduciendo producto de presiones sociales, acosos y que vulneran a la comunidad de la diversidad sexual y los migrantes, porque por ejemplo, el Hospital Infantil de Siquiatría de la Ciudad de México, registra un niño de 9 años.

Tras las conferencias en esta ciudad en cuatro planteles educativos, se dará seguimiento a los chicos, pidiéndoles ingreso a un QR que se difunde y estará en paredes de las escuelas para que obtengan valoración a través de un cuestionario de si están en riesgo bajo, medio o alto, siendo que en los últimos casos se sugiere conectar con el Centro Integral Juvenil (CIJ), de los que el próximo está en Zihuatanejo por el estado de Guerrero o en Apatzingán, en Michoacán.

De acuerdo a lo que arroje el CIJ, se dará desde el Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz, continuidad con profesionales en la materia, pasando después a la capacitación de maestros y padres, para actuar en salud reparativa.

En este marco, también hubo firma de acuerdo con la AC Mujeres de Acero que auspicia ArcelorMittal, y donde destacó su coordinadora Edith Landa García, que se podrán reforzar acciones en bien de las familias lazarocardenenses, aunque las tareas se anunciarán y arrancarán después de las elecciones del domingo 2 de junio.

Cabe indicar que el acuerdo se argumenta en la necesidad de la paz como trabajo conjunto y colectivo desde los diferentes sectores de la sociedad, donde se pretende incidir y generar procesos y acuerdos al derecho a la cultura de la paz, donde sea posible fomentar el diálogo y colaboración entre las dependencias y entidades gubernamentales y diferentes actores sociales.

Son básicamente para el desarrollo conjunto de estrategias multidimensionales, transversales e incluyentes con el objetivo de la construcción de paz y reconciliación, desde los esfuerzos de los diferentes niveles, desde donde se sumen voluntades para caminar en el diálogo, justicia, dignidad humana y educación, entre otros, y desde donde el discernimiento y llamado para la reconciliación social sea una línea para el bien común.

Cabe indicar que para esto se ofreció una conferencia para la cual colaboró la Mtra. Eloísa Berber Zermeño, quien fue contacto con los medios de comunicación a los que se pidió por el Consejo unión como mensajeros de la paz, en la idea de edificar una mejor sociedad en Lázaro Cárdenas.