PESE A SU AMENAZA, LA BASURA SE HA NORMALIZADO POR TODOS: PATO AZULITA

0
280
Comiendo junto a un basurero, en Playa Jardín, sin importar el grave riesgo que se corría.

* Acumulación de basura por todos lados, riesgo latente de un serio problema de salud pública, dice el ambientalista Patricio León Sandoval “Pato Azulita”.

Por Francisco Rivera Cruz

Pese a sus muchos riesgos para la salud pública, la contaminación por basura no se ve como es, un problema en nuestra sociedad, sostuvo el ambientalista Patricio León Sandoval, Pato Azulita.

Es extremo problema y ni la autoridad, ni los ciudadanos lo ven así, normalizaron estar entre la basura, por eso es natural ir a una playa y tomar alimentos junto a un montón de basura y al final sumarle la que se acaba de hacer, señala el fundador de Guerreros Verdes, un grupo pro ambiente que trabaja en la educación ambiental.

Con años de realizar compostaje, acciones de recolección de pet, talleres de dibujo para abordar el tema ambiental, campañas de limpieza y huertos de frutos orgánicos, Pato Azulita, alerta que nadie pone freno a la producción y contaminación de plástico, que se ha convertido en una amenaza para la salud de todos.

Al acercarse la temporada de lluvias, y para evitar inundaciones en las zonas residenciales y la ciudad, se retiran desechos y limpian canales, sin embargo, muchas toneladas de plástico están en barrancos, ríos, arroyos, hondonadas y otros lugares esperando que las lluvias los arrastren al mar.

Ocurre sin que nadie repare en que, en el mar, se convertirán en mayor problema ambiental, porque allá hay toneladas ya desintegrándose en microplástico que pasarán a peces y moluscos que serán alimento del hombre, señala el activista ambiental.

Hasta que origine un problema grave, se volteará a ver el daño y ojalá no sea muy tarde, expone, mientras lamenta que, habiendo tantas instituciones, ninguna quiera ver un tema que por dejadez social pasa al terreno de la contaminación y ser amenaza a la salud.

Cuestiona porqué cierran los ojos a un problema de este tamaño dependencias como la Secretaría de Educación y Secretaría de Medio Ambiente, e incluso las secretarías de Economía, de Cultura y de Turismo.

Por comodidad, el plástico no se ve como una amenaza global, lo cual no es más que una ilusión en la aldea global, y precisamente, el Día Mundial del Medio Ambiente 2025 pondrá de relieve la importancia de poner fin a la contaminación por plásticos.

La propuesta es crear sinergias y negociaciones para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluido en el medio marino.