
Por Rafael Rivera Millán
Autoridades navales, militares y civiles, conmemoraron ayer domingo el LXXXIII aniversario del Día de la Marina, en un evento cívico realizado junto al Obelisco del Malecón de la Cultura y Las Artes, antes de abordar embarcaciones oficiales para ir a depositar la ofrenda floral acostumbrada en las aguas del mar, en la zona del Fondeadero de este puerto.
La ceremonia fue encabezada por el Vicealmirante, Anselmo Osorio Fraga, comandante de la Décimo Sexta Zona Naval. Fue el Capitán de Corbeta, Luis Antonio Solís Tadeo, quien dio lectura a la reseña histórica del primero de junio, Día de la Marina Nacional. En tanto que el Capitán Retirado, Ricardo Peyrot Amaya, Capitán Regional de Puerto Lázaro Cárdenas, leyó el mensaje que, con motivo de esta fecha, envió al Almirante Raymundo Pedro Morales, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México.
Así, en el marco de los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la mar, la Décima Sexta Zona Naval, llevó a cabo una ceremonia para conmemorar el LXXXIII Aniversario del Día de la Marina Nacional, con el fin de rendir homenaje a los marinos mexicanos y en general a las personas cuya actividad se relaciona con el mar, hombres y mujeres, quienes con su trabajo contribuyen diariamente al desarrollo del Sector Marítimo Nacional.
Derivado de la promulgación de la Constitución de 1917, se reformó el artículo 32, en el cual se decretó la nacionalización de la Marina, en este contexto, el primero de junio de ese mismo año, zarpó el vapor “Tabasco” con una tripulación completamente mexicana de nacimiento, acontecimiento que dio inicio a una nueva etapa para el desarrollo del país, ya que antes los Capitanes, Jefes de Máquinas y Oficiales de los barcos mexicanos podían ser extranjeros. En 1942 se decretó que el 1º de junio de cada año se conmemoraría el “Día de la Marina Nacional”.
Durante esta ceremonia se dio lectura de evocación a los marinos, quienes en cumplimiento de su deber ofrendaron su vida al mar, al sucumbir ante las circunstancias beligerantes o los embates de la naturaleza; enseguida, los integrantes del presídium depositaron en el mar, desde una embarcación, una ofrenda floral, seguida del toque de silencio de la banda de guerra y guardaron un minuto de silencio en memoria de la extinta gente de mar.
Así mismo, se señaló que “las y los marinos civiles mercantes y navales de la Secretaría de Marina aprovechamos este momento para ratificar nuestro compromiso, ánimo y esfuerzos incansables en favor de todo el Sector Marítimo Nacional”.
“El 1º de junio, fecha en la que mujeres y hombres de mar nos enaltecemos de pertenecer a este sector, y en la que, los marinos navales refrendamos nuestro compromiso para servir a México”, se indicó en el mensaje del Almirante Secretario.