
* Según el INE, la democracia está diseñada para que gane quien obtenga el mayor número de votos.
Por Francisco Rivera Cruz
Como se anticipaba por algunos, la elección del Poder Judicial de ayer domingo resultó de muy baja concurrencia, tema en el que la autoridad electoral dijo que la democracia está diseñada para que gane quien obtenga el mayor número de votos, sin importar la cantidad.
Derivado de que no se realizó ningún ejercicio en las casillas, porque en la mayoría solo se empaquetaron las boletas votadas y las inutilizadas, no se puede determinar qué porcentaje de electores ejercieron su derecho, sin embargo, en algunas casillas fue francamente con mínima concurrencia.
La tendencia se advertía desde temprano, cuando en un recorrido por casillas a una hora de su instalación, permitía observar una elección sin incidentes, aunque sería consecuencia de una escasa participación.
Nadie en fila, aunque sí votantes fue la generalidad de una primera visita a las casillas, cuando en la correspondiente a la Primaria Melchor Ocampo, zona centro de Lázaro Cárdenas, encontrando en mesa de votación al Ing. Aarón Campos Alvarado, ex aspirante a diputado local y actual dirigente de Canaco-Servytur.
A los tres minutos de ocupar espacio en la mesa de votación, se levantó a colocar una boleta en la urna, y todavía en el mesón de sufragios tenía diez boletas por cruzar.
En el mismo lugar, otros votantes promediaron los 20 minutos, que se consumieron entre consultar sus acordeones en el celular y hasta hacer llamadas para confirmar número de algún participante en las listas de ministros, magistrados y jueces.
Es de señalar que cerca de las casillas de votación o había personas preguntando si alguien llevaba el acordeón para que lo proporcionaran o extrañándose de la elección la que sí sabían ocurría, aunque no quiénes eran los candidatos.
Algunos de los contendientes en esta jornada acudieron desde temprana hora a emitir su preferencia, fue el caso del Maestro en Derecho, Sergio Mecino Morales, quien compite en esta elección extraordinaria del Poder Judicial Federal, como candidato a Magistrado de Circuito en Materia Administrativa Laboral. Acudió a depositar su voto en la casilla ubicada en la escuela primaria Mariano Michelena, ubicada cerca de la iglesia de la Guadalupe de este puerto, que correspondiente a la sección 815.
El ex Comisionado de Atención a Víctimas, César Reyes Carvajal, quien contiende para Juez en Materia Laboral por la Región de Uruapan que abarca hasta Lázaro Cárdenas, tuvo oportunidad de sufragar a eso de las 9:30 en el seccional 811, que colocó urnas en el Preescolar Expropiación Petrolera, en la ciudad.
En este ejercicio, la Mtra. Norma Gaona Farías, inscrita para Magistrada Civil del Distrito Judicial 02 de Lázaro Cárdenas, que comprende a este municipio de Lázaro Cárdenas y abarca a los de Coahuayana, Arteaga, Tumbiscatío y Aquila, emitió su voto en la casilla especial, que se instaló esta vez en la Plaza Las Américas.
Mientras que por la noche, el Mtro. Adrián Gilberto Sevilla Lizcano, que busca ser Magistrado de Circuito en Materia Civil, externó gratitud a la población, señalando que se vivió una “bonita jornada, con alegría y optimismo”, y ofreció que los resultados los dará a conocer en cuanto se oficialicen a más tardar el 10 de junio, aunque puede ser antes.
En un corte informativo sobre la jornada para elegir a personas juzgadoras, el gobierno estatal, por la tarde, reconocía que se reportan casillas al interior del estado “con una mediana participación”, es decir una escasa asistencia de votantes.
Cabe señalar que el Mtro. Juan Carlos González Reyes, Consejero Presidente del 01 Consejo Distrital Lázaro Cárdenas, del Instituto Nacional Electoral (INE), previo a la jornada, dijo que dado que no se contemplan segundas rondas, ni votación mínima o máxima, en este ejercicio ganará quien tenga más votos, sin importar cantidad.
A propósito, la Junta Distrital 01 del INE se reportó en sesión desde las 18 horas, para dar curso al cómputo con la llegada de los primeros paquetes electorales para ofrecer en un máximo de diez días los resultados de la jornada electoral.