
Por Rafael Rivera Millán
Ante empresarios constructores, así como de legisladores federales y locales y funcionarios de los tres niveles de gobierno, el Presidente del Congreso de Michoacán, Antonio de Jesús Madriz Estrada, señaló que desde la 74 legislatura se ha estado acompañando los esfuerzos del gobierno estatal y de los representantes de los diferentes sectores de la sociedad, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador decrete cuanto antes a Lázaro Cárdenas como una Zona Franco Libre, una vez que no se pudo concretar el proyecto de Zona Económica Especial.
Posteriormente en entrevista dijo que no se quitará el dedo de la llaga hasta que no se vea concretada esta petición porque es muy importante tener ese esquema para afianzar el desarrollo regional, de Michoacán y del país en general.
Indicó que por más que se buscaron los mecanismos para que la ZEE fuera auto evaluada, nos e logró que se le diera continuidad a este proyecto del gobierno federal anterior, por lo que ahora juntos, gobierno del estado, legisladores locales y federales así como los representantes de los distintos sectores de la sociedad michoacana, han pugnado porque le esquema que ya definió el presidente López Obrador para los estados del fronterizos del norte del país, sea aplicado también en Lázaro Cárdenas.
Ese esquema apunto, no es otra cosa que lograr que en esta región de Michoacán y de Guerrero se disminuyan los impuestos federales del IVA y el ISR y que se aumente al doble el salario mínimo y apoyar a través de subsidios a las diferentes iniciativas que de alguna manera impulsen la inversión para contribuir con ello al desarrollo económico de la región, del estado y del país.
El legislador por el distrito 22 de Michoacán (La Huacana) reiteró que ya se realizó el ejercicio con toda la legislatura y por unanimidad se apoyó la gestión no solo desde el Congreso, sino desde todos los sectores de la entidad, para que Lázaro Cárdenas cuanto antes sea declarado una Zona Franca Fronteriza, donde se atraiga la inversión, pero que sus beneficios sean distribuidos de manera equitativa para que impacten a los ciudadanos de esta región, porque esa es la política que debe prevalecer, de que la riqueza sea distribuida de manera equitativa.
Consideró que es cuestión de tiempo, que hay que esperar porque una decisión de esta naturaleza (decretar Zona Franca Fronteriza), tiene que ver también con el presupuesto de egresos para el 2020, por lo que hay confianza en que Lázaro Cárdenas se incluya en los proyectos de gran inversión que desde la federación puedan establecerse para que con ellos se pueda impulsar el desarrollo de Lázaro Cárdenas y de Michoacán.