ITLAC e instituciones del nivel medio superior, signan convenio de colaboración académica

0
507
De manera virtual se realizó la Firma de Acuerdos de Colaboración Académica entre el Tecnológico Nacional de México campus Lázaro Cárdenas y las Instituciones de Nivel Medio Superior (INMS) de la región.

El pasado 23 de junio del presente, se realizó de manera virtual la Firma de Acuerdos de Colaboración Académica entre el Tecnológico Nacional de México campus Lázaro Cárdenas y las Instituciones de Nivel Medio Superior (INMS) de la región.

Este Acuerdo de Colaboración ITLAC-INMS, tiene como objetivo otorgar pase directo para los programas de Ingeniería en: Gestión Empresarial, Industrial, Química, Electrónica, Sistemas Computacionales, Electromecánica y Licenciatura en: Administración y Contador Público a los aspirantes que tengan un promedio mínimo general de 9.0 (nueve punto cero) y que hayan cumplido con todo el proceso de admisión correspondiente.

Las INMS que participan en este acuerdo son: Colegio de Estudios Científicos  y Tecnológicos del Estado de Michoacán No. 05; representado por el Director, el Ing. Rogelio Cervantes Farías; el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 16, representado por la Ing. Haydeé Sepúlveda Cepeda, Directora; el Colegio Anglo Bugambilias Nivel Bachillerato representado por el Lic. Jaime Ramírez Díaz, Director; el Colegio Nacional De Educación Profesional Técnica No. 035, en representación del Director, el  Lic. Gerardo Zindy Ramos Lamas, Director, el Lic. Baltazar Sierra Bustos, Jefe de Vinculación; el  Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios No. 34, en representación del Ing. Luis Rogelio Soriano Lara, Director, la Ing. Ana Iris Torres Ramírez, Jefa de Vinculación.

Las personalidades que fungieron como testigos de honor fueron: la Lic. Cynthia Mariana Sánchez Arias, Subdelegada Federal de la SEP en el Estado de Michoacán; la Mtra. Silvia Estrada Esquivel, Jefa Regional de Gobierno en Lázaro Cárdenas y la Q.F.B. María Itzé Camacho Zapiain, Presidente Municipal de Lázaro Cárdenas.

Por parte del TecNM campus Lázaro Cárdenas, se contó con la presencia del Ing. Ramón Soto Arriola, Director; el Dr. Felipe Palomares Salceda, Subdirector Académico; M.C. Rubén Espinoza Castro, Subdirector de Planeación y Vinculación; el Ing. Salvador Hernández Heredia, Subdirector de Servicios Administrativos y la M.I.P. Gloria Viridiana Vallejo Navarrete, Jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación.

El  Dr. Felipe Palomares Salceda, Subdirector Académico presentó las actividades académicas en las que los estudiantes pueden participar así como la forma de obtener la ficha de admisión en línea.

En su intervención, el Ing. Ramón Soto Arriola, Director del Instituto externó lo siguiente: “El ITLAC espera con los brazos abiertos a los estudiantes de Nivel Medio Superior, pero sobre todo con excelentes ofertas académicas, servicios digitales desde la obtención de fichas, examen en línea, hasta la titulación virtual; comprometidos con la educación, ofrecemos un abanico de posibilidades para formar profesionales en beneficio de Lázaro Cárdenas, con capacidad de adaptarse a los cambios y sobre todo gentes de éxito. Agradezco a la Lic. Cynthia Mariana Sánchez Arias y a la Q.F.B. Itzé Camacho Zapiain, por avalar este trabajo y de manera particular a cada uno de los representantes de las INMS, ya que sus alumnos serán nuestros alumnos. Este es el principio de un trabajo colaborativo”.

Los representantes de las INMS, agradecieron al TecNM campus Lázaro Cárdenas por tomarlos en cuenta, por ser una Institución que siempre está innovando, trabajando en la mejora continua  y sobre todo por ser pioneros en esta sinergia.

El TecNM campus Lázaro Cárdenas, avante ante las adversidades y en beneficio de la sociedad, brinda una oportunidad inigualable a los estudiantes de excelencia de Nivel Medio Superior, reconociendo su esfuerzo y trayectoria académica al otorgar el pase directo en el proceso de admisión. Buscando la mejora continua a través de la sinergia con autoridades Estatales, Municipales,  Empresas y Escuelas de Nivel Medio Superior para formar estudiantes con las competencias necesarias para hacer frente a  la industria 4.0.