Busca Canaco que foráneos no los burlen y lleven a la quiebra

0
397
César Germán Rosas Guzmán, Coordinador de Medios Digitales de la Canaco local.

Por Francisco Rivera Cruz

Mediante el aprovechamiento de las tecnologías, la Cámara de Comercio en esta ciudad está creando por un lado una plataforma que active las ventas en línea y otra con una especie de buró de crédito local, luego de la experiencia con constructoras que vienen de fuera y dejan deudas al comercio local.

Así lo informó César Germán Rosas Guzmán, Coordinador de Medios Digitales de la Canaco, quien dijo que el organismo se mantiene activo y en la pandemia buscado evolucionar, de ahí que se avanza en la integración de una plataforma para activar el comercio electrónico de forma local en una propuesta que incluye a Canaco-Servytur, Sedeco y Fecanaco.

Se procura hacer una base que permita las compras en línea y toda su cadena, para que los productos lleguen a la puerta de la casa del cliente, y el proceso incluya el pago en línea, lo que en esta nueva convivencia evita el contacto físico y el manejo de dinero.

Comentó Rosas Guzmán que debido a que servicios hay muchos y productos una gama, se está valuando dicha plataforma para que sea en beneficio del comercio y a la vez del consumidor.

Por otra parte, se trae la propuesta de crear un buró de crédito local, a partir que constructoras que vienen de fuera han puesto en jaque algunas pequeñas empresas locales al dejarlas con deudas indicó Eleazar Molina Segura, presidente de Canaco Lázaro Cárdenas.

En el tema, Rosas Guzmán detalló que a partir de reuniones con socios surge la idea de poner un límite a los créditos de constructores y empresas foráneas para evitar más comercios locales lastimados o llevados a la quiebra.

Se ha platicado en el sentido, de que por mucha confianza que se ganen, se les ponga cierto monto y determinado días para cubrir, porque han abusado y hasta de otros giros piden productos, y el comerciante con la idea de que tendrá venta apoya y termina quedándose con deuda.

Confesaron que la finalidad es hacer comercio organizado, pero a la vez atendiendo los medios legales para tener un candado en la idea de ahorrarse problemas, ya que el foráneo, sobre todo en el campo de la construcción, va con uno y cuando le pone límite llega con otro comerciante.

Con una base de datos, “el tema es organizar, crear unidad y poner reglas con limitación a los créditos y se deje de jugar con la economía de nosotros”, explicaron.