Adicciones, la pandemia que derivó de la pandemia: Elías Ibarra

0
354
El titular de Salud en la entidad, Dr. Elías Ibarra Torres, llamó a los jóvenes a participar, aportando ideas de cómo se pueden resolver los problemas, que en materia de salud tienen.

Por Francisco Rivera Cruz

Para el Dr. Elías Ibarra Torres, secretario de Salud en Michoacán, en el estado se trabaja para atender la pandemia tras la pandemia, las adicciones que afectan a la población juvenil y general, desde tabaquismo hasta cualquier sustancia que hagan perder bienestar.

Entrevistado al ponerse en marcha en esta ciudad el foro “Jalo por Michoacán” y dar banderazo al programa “Salud en tu familia” para el que entregó equipamiento, unidades automotoras y uniformes, el titular de SSM, dijo que se trabajará líneas varias con la población juvenil.

Adentró que se atenderá la salud mental y adicciones, porque después del Covid-19 hay que reconocerla como la pandemia tras la pandemia. Además, se mirará hacia los embarazos prematuros o en adolescentes, que representan desintegración familiar y cambio de proyecto de vida, que llevan a riesgos y problemas derivados de la situación fisiológica.

Con los jóvenes, dijo el ya dos veces secretario de Salud, que se atenderá también la falta de oportunidad en acceso a la salud, y se les abrazará con el sistema Insabi a quienes no tengan IMSS e ISSSTE.

Interrogado sobre el lugar que a nivel país ocupa Michoacán en consumo de estupefacientes, respondió que no existe ni en el estado ni país estadísticas confiables, solo se tiene que la encuesta de salud que se realiza cada cuatro años, sigue recogiendo alzas en farmacodependencia.

Justo a eso obedece la reestructura de programas y en este gobierno está impulsándose el de salud mental y adicciones que se diseñó para brindar tratamiento ambulatorio a la población y evitar los impactos de verse recluidos en un hospital.

Sin violentar sus derechos humanos, que caigan en revictimización, sin ser recluidos en un área, simplemente se atenderá como una enfermedad más, detalló Ibarra Torres.

A pregunta específica, anotó que ningún sistema del mundo está preparado para atender las drogas, teniendo que hacer frente con lo que se tiene, y en el caso de la Secretaría de Salud en Michoacán son 17 mil trabadores de la salud, capacitados para atender la salud mental y adicciones.

Se ha creado una dirección específica, que dispone de un Hospital Psiquiátrico en el que se reformaron programas y la conducta se está cambiando al no haber encierro, con lo que un paciente se retorna a su núcleo familiar para hacer vida social y proseguir actividades normales.

Recordó que hay un proyecto para construir en ocho regiones del estado centro de atención a las adicciones, de los que se arrancará con cuatro, que no incluye a Lázaro Cárdenas en esa etapa, pero aquí existe una unidad nueva vida, –antes Uneme Capa– donde se tamiza, analiza el caso y de ser necesario, envía a la institución donde se deberá tratar.

Anunció que en el Hospital General de esta ciudad se va a reconvertir un área para estancias cortas y atención de quienes estén en necesidad de atender su salud mental y adicciones, quienes tan pronto como se pueda, serán agregados a sus actividades cotidianas.