Lázaro Cárdenas en el mapa geoportuario y sin aeropuerto

0
730
El municipio de LC cuenta con el mejor puerto comercial de toda América Latina, pero desafortunadamente desde hace dos años su aeropuerto de carácter estatal no funciona.

Por Francisco Rivera Cruz

Puerto Lázaro Cárdenas, que de acuerdo al nuevo índice Container Port Performance Index, del Banco Mundial e IHS Markit, lidera el ranking de las terminales marítimas más eficientes de América Latina y se sitúa entre los 50 principales del mundo, contradictoriamente no tiene aeropuerto.

Estos días, la terminal aérea General Lázaro Cárdenas del Río, es su nombre oficial, acumulará dos años y medio de su salida de servicio, que venía cada vez a menos, hasta que la pandemia de Covid, le dio el coletazo.

La infraestructura del aeropuerto, que está prácticamente a nivel de pueblo centroamericano de hace 50 años, pasa ahora por una transición del gobierno estatal, que lo administraba a través de la SCOP, hacia la Secretaría de Marina –Semar–, que encabeza el Almirante Rafael Ojeda Durán, que a la vez, lo pondrá en manos de la Administración del Sistema Portuario Nacional –Asipona– Lázaro Cárdenas.

Atribuible a la falta de competencia, el único cesionario, la empresa Aeromar, cobraba un boleto para su vuelo de aquí a la Ciudad de México, en el doble de lo que era su costo para volar desde Zihuatanejo a la misma CDMX. Ese era el criterio para sus otros vuelos, y en esa condición, tenía antes de la pandemia dos llegadas y salidas diarias con las que movía entre 70 y 100 pasajeros por día.

La ruta aérea de Aeromar, cubría un itinerario Ciudad de México-LC; Ciudad de México-Manzanillo-Colima; Uruapan-LC y Querétaro-Celaya-Uruapan, con poca rentabilidad y sin subsidios al combustible, deslizó la empresa una vez.

Pasada la pandemia, la línea aérea, que para entonces tenía pequeña deuda por renta, trató de negociar para retomar actividades, sin embargo la alcanzó el cambio de gobierno estatal de Alfredo Ramírez Bedolla, que prefirió empezar a trabajar un plan para entregar el aeropuerto a la Semar.

Para levantar datos situacionales del aeropuerto, trabajaron juntos la administración de la terminal, en aquellos días a cargo de Marina Castrejón Quezada, la comandancia de la Agencia Federal de Aviación Civil y Asipona local.

De acuerdo con el proyecto, la gestión del aeropuerto será traspasada a la Marina mediante una concesión a 30 o 35 años, que como se ha citado, a su vez estaría entregando a la Administración Portuaria, que dirige el Almirante Jorge Luis Cruz Ballado.

Desde la Asipona se destinarían los recursos y logística para el manejo aeroportuario, que necesita superar sus deficientes y atoradas instalaciones que en el tiempo están diseñadas a los años de la década 70, a la vez que concesionaría a por lo menos dos aerolíneas.

Hoy en día, quienes necesiten realizan viajes ejecutivos o de negocios al Puerto de Lázaro Cárdenas o desde éste realizar un viaje con urgencia, tienen que desplazarse por más de una hora al Aeropuerto de Zihuatanejo, Guerrero, y de ahí volar al destino electo.

Así que Lázaro Cárdenas no tiene opción de comunicación aérea, aunque sí por la carretera rápida Siglo XXI o desde Zihuatanejo, Guerrero, a pesar de que el puerto michoacano tiene cada vez más peso en el sistema portuario nacional, dotado de un corredor ferroviario a EE.UU y que se ampliará a Canadá, a través de la unión de ferrocarrileras, proceso ya en marcha.

Como puerto marítimo, atiende rutas comerciales conectadas a las más grandes economías del lejano oriente, China y el Sudeste asiático, recibiendo a las navieras más importantes del orbe: MSC, Maersk, CMA-CGM, ONE, Hapag Lloyd, Sealand Americas, entre muchas otras, que arriban con millones de productos, materias primas y bienes consumo para distribuirse en México y Estados Unidos.

Por la importancia de esta región y distancias con otras ciudades importantes, en el aeropuerto local se levantó un helipuerto en el gobierno de Silvano Aureoles, representando un punto de operación de ambulancia aérea atendido por Centro Regulador de Urgencias Médicas –CRUM– de la Secretaría de Salud.

T21, revista electrónica especializada en comercio, refiere que Puerto Lázaro Cárdenas parece ser excepción y navegar en contrasentido, al representar millones de operaciones de negocios, reputación portuaria y derrama monetaria local –la Aduna marítima cardenense, es de las mayores recaudadoras del país–.

Lo anterior, ante la falta de conexiones e instalaciones aéreas, a la altura de cualquier recinto de clase internacional del mapa geoportuario para mover a sus hombres de negocios, independiente a las necesidades de su sociedad y hasta de complementar las vías de comercio y comunicación.