Si el gobierno local es inepto, escalará a nivel nacional la huelga de la Politécnica

0
237
Gerardo Bolaños Jiménez, coordinador de la Coalición Estatal de Sindicatos de Trabajadores de Educación Superior (CESTES). (Foto: Kike Rivera).

Por Francisco Rivera Cruz

La huelga de los trabajadores universitarios de la Politécnica de Lázaro Cárdenas es a todas luces legal, tiene motivaciones y bases en la Ley General del Trabajo, pero al haber respuestas de inaptitud en el gobierno estatal, esto escalará a nivel federal, sostuvo Gerardo Bolaños Jiménez.

El coordinador de la Coalición Estatal de Sindicatos de Trabajadores de Educación Superior (CESTES), auguró que al gobierno le va salir caro el sostener una cerrazón y no conceder un derecho laboral, el contrato colectivo de trabajo a los universitarios de la Politécnica porteña.

Declaró en entrevista para este medio que preocupa la política represora del actual gobierno de Michoacán hacia los movimientos, porque antes con Cecytem se ensañó, lo que derivó en serie de movilizaciones luego de declararles una huelga inexistente.

La huelga de la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas es legal por donde se le vea, pero la postura es de no ceder prestaciones, lo que está obligando a una solidaridad que le costará caro al gobierno, estableció.

Lamentó que la rectora López Hernández, en supuesta ignorancia al marco normativo y la Ley General del Trabajo, contra el artículo cuarto de la mencionada ley, pretenda contratar personal, lo que se prohíbe mientras haya un movimiento de huelga declarado.

Sobre la modalidad de huelga de “puertas abiertas” que solo en Michoacán ocurre producto de la corrupción, desde el gobierno de Fausto Vallejo y que continuó Silvano Aureoles, dijo que no afecta en la Universidad Politécnica porque 80% de los trabajadores están en el movimiento.

La medida que se asumió tratando de evitar que los trabajadores tengan la fuerza necesaria para una huelga, en el caso de la UPLC, si acaso, agudiza por demanda en tribunales y querellas penales por rompimiento de huelga, dijo Bolaños Jiménez.

La amenaza a contratar personal que supla a los huelguistas, no tiene futuro, aunque origina y terminará justificando más gastos innecesarios y mayor tensión a las relaciones con los trabajadores docentes que han levantado la Politécnica.

Respecto a la respuesta que se ha dado por el gobierno bedollista, asentó “venimos huyendo del silvanismo represor que golpeaba a los trabajadores, que se robaba recursos de los trabajadores y sigue igual o peor la situación”.

Llamamos, dijo el sindicalista, a que se recapacite, que se siente una mesa y empiece a negociar como debió hacerse mucho antes; es absurdo solo actuar para proteger el gasto que se hace en 10 personas entorno a la Rectora, que se gastan más del 40% de los recursos.

Sobre el futuro del movimiento de los trabajadores de la UPLC, dijo Gerardo Bolaños que ve una escala de manifestación en los próximos días, con fuerza propia y con la solidaridad que han encontrado y seguirán sumando.

Por lo que ve al CESTES, analizará medidas de mayor presión política para lograr que se siente una mesa de negociación, porque al parecer la Rectoría está decidida a tomar a los alumnos de rehenes y amagarlos con que perderán su cuatrimestre, lo cual no será así, pero de ocurrir, rectora y Junta de Gobierno de la Universidad, de la mano del gobierno, serán los únicos responsables, al no querer firmar acuerdos y un contrato colectivo.