La CEAC busca alianzas para poder construir aquí la nueva planta potabilizadora de agua

0
502
La CEAC busca los mecanismos de financiamiento para que pronto se haga realidad la obra de una nueva planta potabilizadora de agua, que costaría alrededor de 500MDP, para garantizar agua de calidad y en forma suficiente a la población.

Por Rafael Rivera Millán

Uno de los grandes retos que tiene el gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, en forma conjunta con el gobierno municipal, federal y la iniciativa privada, es ver cómo cuanto antes se tiene el esquema de financiamiento para construir aquí una nueva planta potabilizadora de agua, para evitar el círculo vicio de que los usuarios no pagan el agua porque ésta no les llega de buena calidad y en forma suficiente, señaló el titular de la CEAC      , Germán Tena Fernández.

Al acudir en fecha reciente a la toma de protesta de la primera mesa directiva de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, que aquí encabeza José Ángel Villarino Parra, el funcionario federal dijo que por lo menos se requieren de 500 millones de pesos para hacer esa obra, que permitiría tomar agua de la presa La Villita, mandarla por gravedad a una parte alta de Lázaro Cárdenas, para que no solo se surta de buena calidad el vital líquido a los habitantes de la ciudad, sino también a las tenencias de Guacamayas, Buenos Aires y La Mira.

Expresó que es un proyecto ambicioso, por lo que hay que ver de dónde se saca el dinero, que una parte sería a fondo perdido, “aunque no son los tiempos de antes, como en los sexenios anteriores, donde se distribuía lana y florecieron muchas constructoras y ahora hay menos recurso para la infraestructura, pero hay que ver cómo se le hace para que esta obra se haga”, puntualizó.

Se está viviendo dijo, una contracción muy severa para el ramo de la construcción, ya que antes al estado bajaban más de seis mil millones de pesos de gestiones de diputados y alcaldes, de lo que se conoce como ramo 23, pero en los últimos dos años, ha bajado cero de ese ramo a Michoacán.

De igual manera dijo ante el presidente del Congreso local, Antonio de Jesús Madriz Estrada, y del diputado federal Feliciano Flores Anguiano, que debería impulsarse una legislación o candados, para evitar la subcontratación de obra, pues por lo menos en la CEAC expresó, se ha visto eso, que luego las obras las hacen otras empresas foráneas y las subcontratas con las locales, lo que muchas veces abarata la obra o la misma se hace con material de mala calidad. “Hay que evitar que unos sean los del gusto (los que ganan las obras) y otros los del gasto”, concluyó.