Costará tiempo y esfuerzos cambiar la imagen y percepción de Michoacán: AIEMAC

0
329
Carlos Enríquez, Presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán, A. C. (AIEMAC).

Por Francisco Rivera Cruz

Las tomas de las vías del tren que eran cosa común hace dos años, parecen asunto superado, y aunque persisten bloqueos y toma de carreteras en algunos puntos del estado, el ambiente general es de mejor precepción, señaló Carlos Enríquez Barajas, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán, Asociación Civil (AIEMAC).

En esta ciudad portuaria, en la que el empresario mueblero y dirigente acompañó a Eduardo Orihuela, que preside el Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich), recordó que hace dos años hasta 100 días se acumularon con vías férreas tomadas.

De hecho, cuando entraba el nuevo gobierno gastaba sus esfuerzos en solucionar el bloqueo al tren, y producto de la mesa de entendimiento y diálogo, si bien no se creó la solución definitiva, “en materia de toma, es para nada lo que se vivía en aquel momento”.

Persisten problemas y de pronto se obstruye una carretera y algunos puntos de acceso, lo que entorpece el transporte de mercancías, pero en términos generales es de aplaudir la sensibilidad de quienes tomaban las vías porque busquen solución a sus demandas en otros espacios, sin romper el estado de derecho, dijo.

A pregunta expresa, Carlos Enríquez manifestó que se ve desde el cambio del gobierno del estado una diferencia en este particular tema, “estaremos monitoreando, no se puede cantar victoria, además sabemos que los problemas de Michoacán son muchos y distintos; hay que entrarle a su solución”.

Expresó que se está recuperando el sector industrial, aunque también es uno de los que menos impactos tuvo por la pandemia, tuvo que activar protocolos de salud y proteger a su personal con la información que se tenía de filiales y aprendiendo en otras regiones del mundo.

“Michoacán tiene una industria multisectorial, no nos dedicamos a lo mismo, y eso ayudó mucho a que los números no bajaran tanto, pudo haber sido de impacto negativo que todos o una mayoría nos dedicáramos a la automotriz, como en el centro del país”.

Vemos una recuperación clara, aunque lenta, abundó estableciendo que en la industria michoacana no hubo cierres, aunque sí ajustes, pues cambiaron reglas.

La percepción de Michoacán aun es difícil para poder llevar vida económica y social, realizar conciertos, atraer turismo, llevar a cabo actividad industrial, porque demanda circulación, libertad, tránsito, infraestructura necesaria, que se tiene solo que ocupa difundirse más.

Razonó que es más fácil permear lo negativo, y se dificulta limpiar un nombre después de tantos años de información negativa, va a costar trabajo para que así suceda y que no se normalice tener vías tomadas.

Respecto al acompañamiento que se hace al Cesmich, dijo que se ve como una buena iniciativa, para hacer planeado e incluir a entes sociales, educativos, ambientales y de la sociedad en su generalidad.

Los michoacanos coincidimos en la necesidad de tener mejores espacios por lo que nos pondremos a trabajar en las coincidencias, con una apuesta a la planeación porque no deberían preocupar los cambios de gobierno blindando los ciudadanos las cosas que nos importan, y llegue quien llegue al gobierno continúe lo que ciudadano quieren que se haga.